El Complejo del San Martín presentó en conferencia de prensa la atractiva programación para todas sus salas en la temporada 2025. Estas serán las novedades:
ESTRENO MUNDIAL
EL SUELO QUE SOSTIENE A HANDE
Una historia de pérdidas y de búsquedas: las de la propia identidad, las de un cuerpo, las de los culpables de un crimen atroz. A partir del asesinato de la activista transexual Hande Kader en Turquía, Paco Gámez no intenta tanto la recreación del suceso, sino más bien propone un recorrido por una vida borrada. Lo documental se mezcla con lo poético para transformar a Hande en una heroína de una tragedia contemporánea que se esconde en los silencios y en todo lo que su entorno borra, evita y omite. Teatro Regio
Autor: Paco Gámez (España)
Dirección Corina Fiorillo
Elenco: Payuca. Mario Alarcón. Paula Mbarak. Diego Gentile. Marcelo Savignone. Inda Lavalle. Gustavo Pardi. Toti Bengoechea. Tomás Pol. Mariana Genesio. Sofía Dieguez
LOS PILARES DE LA SOCIEDAD
ESTRENO
Autor Henrik Ibsen
Dirección Jorge Suárez
En Los pilares de la sociedad, estrenada en 1887, el dramaturgo noruego expone con implacable lucidez los prejuicios y dobleces de la burguesía en una comunidad provinciana. Detrás de la fachada respetable de su protagonista se esconde un pasado de mentiras, infidelidades y faltas a la ética que el azar de un regreso inesperado pondrá en evidencia.
Martín Seefeld
Eleonora Wexler
y elenco
Teatro Presidente Alvear
LA NIÑA SOBRE UN ALTAR
ESTRENO
Audaz reescritura de Ifigenia en Áulide de Eurípides y del Agamenón de Esquilo, en La niña sobre un altar la aclamada dramaturga irlandesa Marina Carr despliega una historia de traición, dolor y venganza que expone un conflicto moral y emocional en el corazón de una familia dividida. Una tragedia moderna en la que se mezcla lo divino y lo humano en un paisaje de mitología, emoción y oscuridad.
Teatro Regio
Autora Marina Carr
Traducción Cecilia Chiarandin
Dirección Oscar Barney Finn
Con Paulo Brunetti
Carlos Kaspar
Pablo Mariuzzi
y elenco
ATENEO PARA UNA FAMILIA
ESTRENO
¿Qué se puede esperar que ocurra en tiempo humano? Una investigación dramatúrgica escénica inspirada en el universo de En familia de Florencio Sánchez.
Teatro de la Ribera
Dramaturgia y dirección Marcelo Mininno
Agustín Rittano
Malena Figó
Karina Antonelli
y elenco.
BACO POLACO
ESTRENO
Dramaturgia y dirección
Mauricio Kartun
Baco polaco es un pastiche de Las bacantes, de Eurípides, que traslada la famosa tragedia a un pueblo del interior profundo en los años treinta. Un montaje com-
puesto en la totalidad de sus roles por artistas egresados, de múltiples camadas, de carreras de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de Buenos Aires.
Mauricio Kartun, creador de su Curso de Dramaturgia de la EMAD, dictó clases
durante más de veinte años y este proyecto se propone como reconocimiento al
talento notable de los artistas que allí se forman.
Aníbal Gulluni
Soledad Bautista
José Mehrez
Paloma Zaremba
Nahuel Monasterio
Luciana Dulitzky
Teatro Sarmiento
*
RICARDO III
ESTRENO
AutorWilliam Shakespeare
Dirección Calixto Bieito (España)
“En las historias de los reyes de Shakespeare aparecen la violencia, el odio, la corrupción, la reflexión, la madurez, el desasosiego, la incertidumbre, la ira, la piedad”, dice el director catalán Calixto Bieito.
“Muchas veces me pregunto qué haríamos sin estos cuentos, cómo podríamos explicarnos. Los círculos de la historia giran y giran. La brutalidad y la angustia acompañan a la humanidad desde los inicios. Pero también la poesía. ¿Por qué siempre caminan juntos?”
Joaquín Furriel
Alejandra Flechner
Luis Ziembrowski
Ingrid Pelicori
Marcos Montes
Luciano Suardi
María Figueras
Belén Blanco
Luis Herrera
Iván Moschner
Sala Martín Coronado / Teatro San Martín
CICLO DE MONÓLOGOS
EL DESEO (PERIPECIA DE UN AMOr INESPERADO)
ESTRENO
Autor Patricio Abadi
Dirección Javier Daulte
Paola Krum
Sala Cunill Cabanellas / Teatro San Martín
Águeda acaba de cumplir 50 y todo se transforma cuando irrumpe en su vida el
amor menos pensado. Una mirada actual del mito de Edipo desde la perspectiva
de una madre apasionada. En tiempos de algoritmos, el erotismo aparece como
un espacio de redención, pero también de autodestrucción en el cual el deseo
se vuelve desbordante.
EROS
ESTRENO
Versión y dirección Ezequiel Sagasti
Mariano Torre
Sala Cunill Cabanellas / Teatro San Martín
Tras la apariencia de una vida sana y disciplinada, Alex lleva un demonio en su interior. Una obra que explora loslímites éticos y morales de una sociedad hipersexualizada.
Con una pregunta final inevitable: ¿el verdadero demonio está dentro de nosotros o en el sistema que nos corrompe?
LA PIEDRA OSCURA
ESTRENO
En una habitación de un hospital militar, dos hombres que no se conocen comparten las horas terribles de una cuenta regresiva que quizá termine al amanecer con la muerte de uno de ellos. Hay un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes: Federico. Inspirada en la vida de Rafael Rodríguez Rapún, compañero de García Lorca en los sus últimos años, La piedra oscura
reflexiona sobre la memoria como espacio de justicia y la necesidad de redención.
Sala Cunill Cabanellas / Teatro San Martín
[t]
Autor Alberto Conejero (España)
Dirección Alejandro Giles
Martin Urbaneja
Iván Hochman
Milagros Almeida
intérpretes
LA GAVIOTA
ESTRENO
Autor Antón Chéjov
Traducción Alejandro González
Versión Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo
Dirección Rubén Szuchmacher
“Mucha conversación sobre literatura, un poco de acción, toneladas de amor”. Así describía en 1895 Antón Chéjov a la obra que estaba creando y que resultaría su primer gran “fracaso”. Efectivamente, La gaviota fue abucheada la noche de su estreno, el 17 de octubre de 1896 en el Teatro Aleksandrinski de San Petersburgo. Dos años después, Stanislavski volvió a montarla y desde entonces la pieza se convir-
tió en emblema del teatro chéjoviano, una exploración de la banalidad de la vida retratada en un grupo de artistas en conflicto por egos y frustraciones, sometidos a su tedio y su vacío.
Muriel Santa Ana
Marcelo Subiotto
María Inés Sancerni
Mauricio Minetti
Pablo Caramelo
y elenco
Sala Casacuberta / Teatro San Martín
SANSÓN DE LAS ISLAS
ESTRENO
AutorGonzalo Demaría
Dirección Emiliano Dionisi
Sansón, un luchador de catch muy popular pero enfermo y retirado, está de regreso. Solo que a la fuerza. Durante la Guerra de Malvinas, el gobierno militar que manda en Argentina necesita elevar la moral del país. Se organiza un programa de televisión masivo y se convoca, entre otras figuras, a Sansón. Porinsistencia de su esposa, el decadente personaje acepta enfrentarse a un rival jovencito. La desventajosa diferencia de edad es el menor de los problemas que enfrentará Sansón: le espera un dilema moral de proporciones bíblicas.
Luciano Castro
Manuel Vicente
Vanesa Maja
Gonzalo Gravano
Sala Casacuberta / Teatro San Martín
MACOCOS 40 AÑOS
ESTRENO
Banda de Teatro Los Macocos
Dirección Mariana Chaud
Daniel Casablanca
Martín Salazar
Gabriel Wolf
Marcelo Xicarts
Teatro Presidente Alvear
Cine Teatro El Plata
EL TRÁGICO REINADO DE EDUARDO II,LA TRISTE MUERTE DE SU AMADO GAVESTON, LAS INTRIGAS DE LA REINAISABEL Y EL ASCENSO Y CAÍDA DEL ARROGANTE MORTIMER
REPOSICIÓN
Versión escénica de Carlos Gamerro, Oria Puppo
y Alejandro Tantanian de la tragedia de Christopher Marlowe
Dirección Alejandro Tantanian
Eduardo II es un ser desmesurado, llevado por sus deseos y fascinado con el poder. Y es,
también, un gobernante con plena consciencia de sus responsabilidades. Pero pretende
conjugar el bien del reino con su felicidad personal, gobernar para el común desde su
propio deseo. Y cuando las demandas de uno y otro entran en conflicto, se desencadena la
tragedia. Carlos Gamerro, Oria Puppo y Alejandro Tantanian estrenan su propia versión de
la pieza sombría de Christopher Marlowe, la primera en poner a la homosexualidad en el
centro de la escena.
Agustín Pardella, Sofía Gala Castiglione, Patricio Aramburu, Eddy
García, Luciano Suardi, Santiago Pedrero, Gabo Correa, Lalo
Rotaveria, Sergio Mayorquín, Francisco Bertín, Matías Marshall,
Belisario Sánchez Dansey, Byron Barbieri, Martín Antuña, Esteban
Pucheta. Candela Navarro, Valentina Gauthier, Agustín Farfán,
Agustín Salinas, Juan M. Ahumada, Nacho Fittipaldi
Sala Martín Coronado / Teatro San Martín
CYRANO
REPOSICIÓN
Teatro Presidente Alvear
Teatro Tronador (Mar del Plata)
Autor Edmond Rostand
Traducción, adaptación y dirección
Willy Landin
Gabriel Goity
María Abadi
Mariano Mazzei
Horacio Acosta
Daniel Miglioranza
Larry De Clay
Fernando Lúpiz
y elenco
intérpretes