“Hoy opinar de la Argentina -y como argentino- es polÃticamente incorrecto. Pero hay una paradoja: no hacerlo es también polÃticamente incorrecto. Y con esto que te digo creo que te contesto mi percepción a la distancia. En cuanto a mi profesión, me preocupa que se produzca tan poco en el mercado audiovisual en la Argentina. Lo preocupante es la mediocridad productiva de lo local. Los dueños de las plataformas o las pantallas de exhibición han jaqueado a la producción con el pretexto de la “rentabilidad” y eso nos dejó definitivamente fuera de la discusión, de la industria. Produciendo sólo con panelistas. Y no tengo nada en contra, pero tampoco puede ser que se ofrezca tan poca oferta y tan magra económicamente hablando, cuando la pauta sigue viva”, dijo Diego Olivera, quien hace once años vive y trabaja en México.
El actor, entrevistado para el Cronista por Alejandra Canosa, opinó sobre su visión del paÃs por estos dÃas:
¿Te enteraste de la marcha que se hizo en la Argentina para apoyar al Gobierno de Macri?
-Claro, estoy al tanto de todo. Me parece que estamos en un momento de definiciones como paÃs. La Argentina es muy difÃcil de entender, incluso para nosotros mismos. Es más, me animarÃa a decir que la solución no la tuvo Cristina ni la tiene Mauricio Macri hoy. Es una solución y un objetivo en común. Somos muchos los que hacemos un paÃs y deberÃa haber una idea en común. ¿Es importante tener razón o es importante que estemos bien? Se hicieron cosas muy buenas en el pasado, y espero que ocurra lo mismo en el futuro. Pero el problema es que ni los defensores del pasado ni los centinelas del presente se ponen de acuerdo. Y aquà me permito incluir una frase que escuché alguna vez por ahà y que como paÃs nos vendrÃa bien entender: “Hazlo todo… pero no lo hagas imposible”. La Argentina no puede ser imposible, no lo merece. Me duele que no nos entendamos. Que todos queramos tener la razón.
¿Cómo está posicionado el mercado de las telenovelas y el consumo audiovisual en comparación con la Argentina?
-El mercado está acomodándose y las telenovelas no son la excepción. Estoy convencido de que el género seguirá dando que hablar y el consumo, más aún. Se diversificará seguramente, como está sucediendo. Recuerdo cuando decÃan que partir de la descarga de música vÃa Internet iba desaparecer el negocio de la música. En ese momento tenÃas 100 ó 200 Cds en tu casa y era la manera de garantizar el negocio para todos. Hoy tenés 1000 temas en el celular y difÃcilmente alguien en nuestro mundo capitalista no tenga un celular. No sólo creció el consumo sino que el negocio de la música nunca dejó de serlo. Mutó. Lo mismo sucede y sucederá con el consumo audiovisual. Por eso, el trabajo para los actores en México, o la falta del mismo, seguirá siendo como hasta ahora. En este momento hay oferta diversa, pero la volatilidad laboral existe. Nunca en niveles tan bajos como en la Argentina.