“Fumo habitualmente marihuana. No cultivo porque no tengo tiempo fÃsico. En Uruguay funciona excelente la ley de legalización del cannabis. Sobre todo el cannabis medicinal. Uruguay siempre primerió en muchas cosas. Por ejemplo, el tema del aborto figura en el 2012, que fue cuando se recuperó, porque la dictadura uruguaya la habÃa quitado pero fue uno de los primeros paÃses del mundo en el que se habÃa legalizado.Si hubiese sabido, en aquel entonces, que hubiese podido calmar el sufrimiento de mi madre, lo hubiera utilizado. Hoy tengo muchos amigos con hijos que padecen ELA (Esclerosis lateral amiotrófica) y lo recomiendo”, dijo Osvaldo Laport hablando por Radio Nacional.
El actor, que se luce en su personaje del abuelo de Juan (Maite Lanata), Gino, en “Cien dÃas para enamorarse” cuenta sobre la ficción de Telefe que “con “Cien dÃas…†volvà a entusiasmarme a la espera de los nuevos capÃtulos a ver qué dicen las escenas…habÃa entrado en una sensación de rutina porque los libros eran todos iguales. Entonces me da muchÃsima alegrÃa estar en un productor adulto y se le enseñe a una sociedad huérfana de información“, dijo hablando con Tatiana Schapiro y Horacio Marmurek en “Modo Sábado”.
Y agregó sobre la tira que “las nuevas generaciones están permitiendo que la sociedad pueda abrirse a la diversidad sexual. Y está bueno que las generaciones más viejas podamos interpretar estos personajes con los que muchos se sienten identificados….Yo siempre he hecho personajes muy transgresores. He hecho una carrera atÃpica casi sin querer. Personajes raros, que eran difÃciles de hacer. Cuando me llama Pablo Cullel y me propone hacer un abuelo, le dije: “pero claro! Cómo no voy a hacer un abuelo?†dijo y agregó que “me encanta “Cien dÃas…â€, con sus actores y con estas historias para adultos que verdaderamente muestran situaciones de la vida real que no estamos acostumbrados a verlas…me gusta su personaje porque más allá de su estructura pacata, lucha contra sà mismo porque ama a ese nieto”.
“En este paÃs hay mucha oposición. Es más difÃcil encontrar el equilibrio. Y crecer. Somos un paÃs en vÃas de desarrollo. Vivimos en una sociedad huérfana de valores, y eso asusta. Y es una sociedad huérfana de información. Por eso, rescato tanto lo que está pasando con “Cien dÃas…â€, incluso la televisión deberÃa ser diferente en ese sentido”, explicó Laport.
En lo personal contó que “soy embajador del ACNUR, viajo por el mundo visitando paÃses con crisis humanitarias. Yo habÃa vuelto de uno de mis viajes humanitarios en el LÃbano y Siria y habÃa regateado una entrevista en un programa de televisión. No me atendÃan, me tenÃa que ir. La noche anterior estaba todo bárbaro, y cuando llamo para averiguar qué pasó me dijeron que no vaya porque recibieron un video de Maradona pegándole a su mujer, y el rating pega mucho más. Cuesta mucho poder hacernos un lugar en los medios para difundir lo que pasa en paÃses más vulnerables.
Todo lo que sea producción me encanta pero lo mÃo es lo artÃstico. Cuando pensé en la posibilidad de hacer un micro acerca de lo que es ser un refugiado, no hay espacio. En la televisión no hay espacio para los compromisos sociales”.