InicioACTUALIDADFalleció Estela Molly, emblemática actriz de comedia

Falleció Estela Molly, emblemática actriz de comedia

Lo hizo todo, comedia, comedia musical, drama, telenovelas. Estella Molly falleció este domingo a los 73 años, en Buenos Aires y será despedida desde las 13 en Zucotti de la avenida Córdoba y mañana, martes a las 11, en el Panteón de Actores de Chacarita.
De familia de actores, comenzó su carrera en Canal 9 en 1960 y nunca paró de trabajar hasta los 2000, destacándose en muchos filmes emblemáticos del cine argentinos de “Fiebre de primavera” a “La familia Hippie”, al lado de Palito Ortega y Luis Sandrini.
En teatro tuvo más oportunidades de lucimiento, como en la tele donde debutó con Narciso Ibañez Menta. Su última imagen en google tiene que ver con la convocatoria de José María Muscari para integrarse al elenco de “Coqueluche”, algo que la entusiasmó y mucho, pero el proyecto nunca se concretó.

 

Así la recordó su entidad, la Asociación Argentina de Actores:

 

El 13 de agosto falleció la actriz Estela Molly a los 73 años. Desplegó su talento interpretativo en cine, teatro y televisión. Estaba afiliada a la Asociación Argentina de Actores desde 1961. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos, acompañándolos en este duro momento. El velatorio se realizará el lunes 14 a partir de las 13 hs. en Casa Zuccotti (Av. Córdoba 5084) y el martes a las 11 hs. se despedirán sus restos en el Panteón de Actores del Cementerio de la Chacarita.

Estela creció en una familia de artistas. Su padre fue el actor Ricardo Lavié y su madre, la actriz Noemí Laserre. Inició su trayectoria teatral desde muy joven. La primera gran oportunidad vino de la mano de Juan y Esteban Serrador, para integrar el elenco de “No es fácil ser mujer” durante una temporada en Mar del Plata.

En teatro, recorrió los más importantes escenarios de salas oficiales y comerciales. Entre los directores con los que trabajó se encuentran Alejandra Boero, Wilfredo Ferrán, Alberto Ure, David Stivel, Pedro Escudero, Beatriz Matar, Mario Rolla, Marcelo Lavalle.Entre los espectáculos donde participó se destacan “Ejercicio para cinco dedos”; “La Fierecilla Domada”, “Calle 42” y “Mi bella dama”. También “Nuestro pueblo” con Eva Franco, “El violinista sobre el tejado” con Raúl Rossi y Paulina Singerman; “La dama boba” con Ulises Dumont, Juana Hidalgo y Mario Alarcón; “En familia” con Humberto Tortonese y Vera Fogwill.
Además, trabajó en las obras “Donde la muerte clava sus banderas” con Eva Franco, Fernando Labat y Perla Santalla; “Los invisibles” con Gianni Lunadei y Lydia Lamaison; “Jettatore” con Luis Brandoni y Walter Santa Ana; “Escenas de la calle” con Roberto Carnaghi y Osvaldo Bonnet, “Ahora vas a ver lo que te pasa” con Duilio Marzio, Betiana Blum y Carlos Moreno, que se presentó en el Ciclo Teatro Abierto de 1983.




En televisión, participó en más de 50 programas, en todos los canales de aire de Capital Federal: “Alta Comedia”, “Su comedia favorita”, “Obras maestras del terror”, “Los viernes de Pacheco”, “Las 24 horas”, “Con alma de tango”, “Teatro como en el teatro”, “Humor a la italiana”, “La comedia del domingo”, “Matrimonios y algo más” y “Libertad condicionada”, entre otros.

En cine, trabajó en “Cleopatra era Cándida” con Niní Marshall y Juan Verdaguer y “Muchachos impacientes” con Juan Ramón, Ringo Bonavena y Raúl Lavié, ambas dirigidas por Julio Saraceni. Bajo las órdenes de Enrique Carreras filmó “Los hipócritas” con Tita Merello y Jorge Salcedo; “El Club del Clan” con Palito Ortega, Beatriz Bonnet y Alfredo Barbieri; “Ritmo nuevo, vieja ola” con Tita Merello, Mercedes Carreras y Lolita Torres; “Fiebre de primavera” con Palito Ortega y Violeta Rivas; “La familia hippie” con Palito Ortega y Angel Magaña. También trabajó en “Amante para dos” de Hugo Sofovich, con Alberto Olmedo, Moria Casán y Tato Bores; “Ritmo, amor y juventud” de Enrique de Rosas, con Pinky, Osvaldo Pacheco y Raúl Lavié; “Cómo seducir a una mujer” con Norman Briski y Nacha Guevara y “Coche cama alojamiento” de Julio Porter con Carlos Carella, Juan Carlos Altavista, Olinda Bozán, Jorge Luz, Fidel Pintos y un numeroso elenco. Su último trabajo cinematográfico fue en el cortometraje “Génesis” (2006) con Norma Pons y Beatriz Spelzini, dirigido por Rodolfo Carnevale.

La imagen puede contener: 1 persona, texto y primer plano



TEATRO
PERSONAJES

LAS MAS VISTAS