Se conocieron las nominaciones a los Premios Platino, que reconocenla mejor produccion audiovisual de Hiberoamérica y España y Argentina tuvo muchas nominaciones: La Cordillera y Zama nominadas a Mejor PelÃcula Iberoamericana de Ficción. En el apartado de dirección Lucrecia Martel por Zama y Sofia Gala Gastiglione nominada en la categorÃa Mejor Interpretación Femenina por AlanÃs. Daniel Giménez Cachopor Zama a la Mejor Interpretación Masculina. Un Gallo para Esculapio suma 3 nominaciones; como Mejor Miniserie o Teleserie cinematográfica iberoamericanay en las categorÃas interpretativas se encuentran Luis Brandoni y Peter Lanzani junto a Julio Chávez por El Maestro
La Cordillera, La LibrerÃa, Últimos dÃas en La Habana, Una mujer fantástica y Zama han sido nominadas como Mejor PelÃcula Iberoamericana de Ficción en la quinta edición de los Premios PLATINO.
Los intérpretes Martha Higuera, Adrián Lastra, Jackie Cruz y Eugenio Derbez (quien será el encargado de conducir la gala) han sido los encargados de anunciar las 17 categorÃas que conforman los premios más importantes del cine iberoamericano, en un acto celebrado en el Hotel Roosevelt de Los Ãngeles. La cinta chilena, recientemente galardonada con el Oscar a la mejor pelÃcula de habla no inglesa,
Una mujer fantástica se alza con el mayor número de nominaciones, un total de nueve; justo por detrás se sitúan la argentina Zama con ocho y la cubana Últimos dÃas en La Habana con siete.
La LibrerÃa, de España, y la argentina La Cordillera suman cuatro nominaciones cada una; por último, destacar la ópera prima española, Verano 1993 que acumula cinco en total. El resultado final se conocerá el próximo 29 de abril en una espectacular gala que se celebrará en Xcaret Riviera Maya (México).
En el apartado de dirección, aparecen los nombres de los cineastas Alex de la Iglesia (Perfectos Desconocidos), Fernando Pérez (Últimos dÃas en La Habana), Isabel Coixet (La LibrerÃa), Lucrecia Martel (Zama) y Sebastián Lelio (Una mujer fantástica). Mientras que los largometrajes El Techo, La Defensa del Dragón, La Llamada, La Novia del Desierto, Mala junta, Verano 1993 obtienen la nominación al PLATINO a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana. Un total de seis finalistas debido a un empate entre dos obras; por lo que, según las bases de los premios, todas deben entrar en la selección final.
Antonia Zegers (Los Perros), Daniela Vega (Una mujer fantástica), Emma Suárez (Las hijas de Abril), Maribel Verdú (Abracadabra) y SofÃa Gala (Alanis) son las candidatas finales al galardón que reconoce a la Mejor Interpretación Femenina. Alfredo Castro (Los Perros), Daniel Giménez Cacho (Zama), Javier Bardem (Loving Pablo), Javier Gutiérrez (El Autor) y Jorge MartÃnez (Últimos dÃas en La Habana) por su parte mantienen sus opciones para alzarse con el PLATINO a la Mejor Interpretación Masculina. Todos ellos junto con las finalistas a Mejor PelÃcula Iberoamericana también optarán al PLATINO del Público, patrocinado por Iberia.
Las producciones Deep, El libro de Lila, Historia antes de una historia, Lino y Tadeo Jones 2: El Secreto del Rey Midas continúan su camino hacia el PLATINO a la Mejor PelÃcula de Animación; al igual que Dancing Beethoven, Ejercicios de memoria, El Pacto de Adriana, Los niños y Muchos hijos, un mono y un castillopara el PLATINO a la Mejor PelÃcula Documental.
El reconocimiento al Cine y Educación en Valores, una cuestión primordial en la filosofÃa de estos galardones, se otorgará en esta edición de 2018 a una de las cinco cintas finalistas: Como nossos pais, Handia, La mujer del animal, Mala junta y Una mujer fantástica.
En lo que se refiere a las obras para la pequeña pantalla, son El Maestro, El Ministerio del Tiempo, Las chicas del cable, Un gallo para Esculapio y Velvet Colección entre las que se dilucidará el PLATINO a la Mejor Miniserie o Teleserie cinematográfica iberoamericana.
Por su parte, las categorÃas interpretativas en las miniseries o teleseries destacan a Asier Etxeandia (Velvet Colección), Julio Andrade (Um contra todos), Julio Chávez (El Maestro), Luis Brandoni (Un gallo para Esculapio) y Peter Lanzani (Un gallo para Esculapio) en el apartado masculino; y Aura Garrido (El Ministerio del Tiempo), Kate Del Castillo (Ingobernable), Blanca Suárez (Las chicas del cable), Giannina Fruttero (Ramona) y Marta Hazas (Velvet Colección), en el femenino.
Un dato reseñable es el de Velvet Colección que logra representación en los tres apartados: serie, actor y actriz; un total de tres nominaciones, la misma cifra que Un Gallo para Esculapio
PLATINO PARA LA ACADEMIA DE HOLLYWOOD
En este acto de presentación de los finalistas a los PLATINO, la Academia de Cine Hollywood, a través de su director John Bailey, recibió una estatuilla de los Premios Platino como reconocimiento institucional. John Bailey alabó la pujanza y representatividad del impresionante cine que se realiza en Iberoamérica y por parte de iberoamericanos.
Mejor PelÃcula Iberoamericana de Ficción
- La Cordillera, de Santiago Mitre. K&S FILMS, La Unión de los RÃos, Mod Producciones, Maneki Films (Argentina, España, Francia).
La LibrerÃa, de Isabel Coixet. Diagonal TV SLU, A Contracorriente Films S.L., Green Films AIE, Zephyr Films, The bookshop Ltd. (España).
Últimos dÃas en La Habana, de Fernando Pérez. ICAIC, Wanda Vision, S.A.; (Cuba, España).
Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio. Fábula, Komplizen Film Production, Setembro Cine. (Chile, España).
Zama, de Lucrecia Martel. Rei Cine, Bananeira Filmes, El Deseo, Patagonik, MPM Film, Canana, Lemming Film, KNM, O som é a Fúria, Louverture Films, Schorcut Films, Telecine, Bertha Foundation, Perdomo Production, Picnic Producciones, Punta Colorada de Cinema (Argentina, Brasil, España, México, Portugal, Francia, Holanda, EEUU).
Mejor Dirección
Ãlex de la Iglesia; por Perfectos desconocidos.
Fernando Pérez; por Últimos dÃas en La Habana.
Isabel Coixet, por La LibrerÃa.
Lucrecia Martel, por Zama.
Sebastián Lelio, por Una mujer fantástica.
Mejor Guión
Carla Simón, por Verano 1993.
Fernando Pérez, Abel RodrÃguez, por Últimos dÃas en La Habana.
Isabel Coixet, por La LibrerÃa.
Lucrecia Martel, por Zama
Sebastián Lelio, Gonzalo Maza; por Una mujer fantástica.
Mejor Música Original
Alberto Iglesias, por La Cordillera.
Alfonso de Vilallonga, por La LibrerÃa.
Derlis A. González, por Los buscadores.
Juan Antonio Leyva, Magda Rosa Galbán, por El techo.
PlÃnio Profeta, por O filme da minha vida.
Mejor Interpretación Masculina
Alfredo Castro, por Los perros.
Daniel Giménez Cacho, por Zama.
Javier Bardem, por Loving Pablo.
Javier Gutiérrez; por El autor.
Jorge MartÃnez; por Últimos dÃas en La Habana.
Mejor Interpretación Femenina
Antonia Zegers, por Los perros.
Daniela Vega, por Una mujer fantástica.
Emma Suárez, por Las hijas de Abril.
Maribel Verdú, por Abracadabra.
SofÃa Gala, por Alanis.
Mejor PelÃcula de Animación
Deep, de Julio Soto Gúrpide. The Thinklab Media, S.L. The Kraken Films, A.I.E. (España, EEUU, Bélgica, China).
El Libro de Lila, de Marcela Rincón. Fosfenos Media Ltda, Palermo Estudio. (Colombia, Uruguay).
História antes de uma história, de Wilson Lazaretti. Wilson Antonio Lazaretti Valinhos ME, Núcleo de Cinema de Animação de Campinas. (Brasil).
Lino – Uma aventura de sete vidas, de Rafael Ribas. Start Desenhos Animados. (Brasil).
Tadeo Jones 2. El Secreto del Rey Midas, de Enrique Gato y David Alonso. Telecinco Cinema, S.A.; Ikiru Films, S.L.; Lightbox Animation Studios, S.L.; 4 Cats Pictures, S.L.; Tadeo Jones y El secreto de Midas, A.I.E. (España).
Mejor PelÃcula Documental
Dancing Beethoven, de Arantxa Aguirre. Lopez-Li Films, S.L., Fondation Béjart Ballet Lausanne. (España, Suiza).
Ejercicios de memoria, de Paz Encina. Constanza Sanz Palacios Films, Silencio Cine, Mpm Film, Autentika Films (Paraguay, Argentina, Alemania, Francia).
El pacto de Adriana, de Lisette Orozco. Storyboard Media; Salmón Producciones (Chile).
Los niños, de Maite Alberdi. Micromundo Producciones EIRL, Volya Films, Mandra Films, Señal Colombia (Chile, Francia, Holanda, PaÃses Bajos).
Muchos hijos, un mono y un castillo; de Gustavo Salmerón. Sueños Despiertos Producciones Cinematográficas, S.L. (España).
Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana
El techo, de Patricia Ramos. Mar y Cielo S.A.; Patricia Ramos (Nicaragua, Cuba).
La defensa del dragón, de Natalia Santa. Galaxia 311. (Colombia).
La llamada, de Javier Ambrossi, Javier Calvo. Apache Films, S.L.; Sábado PelÃculas, S. L.; Lo Hacemos y Ya Vemos A.I.E. (España).
La novia del desierto, de Cecilia Atán, Valeria Pivato. El perro en la luna, S.R.L.; Ceibita Films; Zona Audiovisual, Haddock Films, Lucero Garzón Luz Verde, Ah Cine, Flora Films (Argentina, Chile).
Mala Junta, de Claudia Huaiquimilla. Lanza Verde, Pinda Producciones, Molotov Cine. (Chile).
Verano 1993, de Carla Simón. Inicia Films, Avalon PC. (España).
Mejor Dirección de Montaje
Ana Plaff, Didac Palao; por Verano 1993.
Etienne Boussac, por La mujer del animal.
Miguel Schverdfinger, Karen Harley; por Zama.
Rodolfo Barros, por Últimos dÃas en La Habana.
Soledad Salfate, por Una mujer fantástica.
Mejor Dirección de Arte
EstefanÃa LarraÃn, por Una mujer fantástica.
Mikel Serrano, por Handia.
Mónica Bernuy, por Verano 1993.
Renata Pinheiro, por Zama.
Sebastián Orgambide, Micaela Saiegh; por La Cordillera.
Mejor Dirección de FotografÃa
BenjamÃn Echazarreta, por Una mujer fantástica.
Javier Juliá, por La Cordillera.
Raúl Pérez Ureta, por Últimos dÃas en La Habana.
Rui Poças, por Zama.
Santiago Racaj, por Verano 1993.
Mejor Dirección de Sonido
Aitor Berenguer, Gabriel Gutiérrez, Nicolás De Poulpiquet; por Verónica.
Guido Berenblum, por Zama.
Sergio Bürmann, David RodrÃguez, Nicolás De Poulpiquet; por El bar.
Sheyla Pool, por Últimos dÃas en La Habana.
Tina Laschke, por Una mujer fantástica.
Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores
Como nossos pais, de LaÃs Bodanzky. Gullane, Buriti Filmes. (Brasil).
Handia, de Aitor Arregi, Jon Garaño. Irusoin, Moriarti Produkzioak, Kowalski Films y Aundiya Film AIE. (España).
La mujer del animal, de VÃctor Gaviria. Polo a Tierra, Viga Producciones. (Colombia).
Mala Junta, de Claudia Huaiquimilla. Lanza Verde, Pinda Producciones, Molotov Cine. (Chile).
Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio. Fábula, Komplizen Film Production, Setembro Cine. (Chile, España).
Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana
El Maestro, de Daniel Barone. Pol-ka Producciones, Eltrece Cablevisión, TNT América Latina. (Argentina).
El Ministerio del Tiempo, Marc Vigil, Paco Plaza, Javier Ruiz Caldera, Jorge Dorado y Abigail Schaaff. RTVE, Onza Entertainment, Cliffhanger TV. (España).
Las chicas del cable, de David Pinillos, Carlos Sedes, Roger Gual y Antonio Hernández. Bambú Producciones, Netflix. (España).
Un gallo para Esculapio, de Bruno Stagnaro. Underground Producciones S.A, TNT América Latina, Boga Bogagna S.A. (Argentina).
Velvet Colección, de Gustavo Ron, Jorge Torregrosa y Ãlvaro Ron. Bambú Producciones. (España).
Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie
Asier Etxeandia, por Velvet Colección.
Julio Andrade, por Um Contra Todos.
Julio Chávez, por El Maestro.
Luis Brandoni, por Un gallo para Esculapio.
Peter Lanzani, por Un gallo para Esculapio
Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie
Aura Garrido, por El Ministerio del Tiempo.
Blanca Suárez, Las chicas del cable.
Giannina Fruttero, por Ramona.
Kate Del Castillo, por Ingobernable.
Marta Hazas, por Velvet Colección.