InicioTEATROApurense a verla: "La revista del Cervantes", una joyita

Apurense a verla: “La revista del Cervantes”, una joyita

Ovación de pie y durante muchos minutos. Así la viví y eso es lo menos que se merece cada función de la recién estrenada “La Revista del Cervantes”, un maravilloso homenaje a ese género teatral tan porteño que nació hace un año por idea de Leo Cifelli, responsable de Cultura del Gobierno Nacional y de Gonzalo Demaría, director del Teatro Nacional Cervantes.
Desde entonces soñaron este espectaculo que remite a décadas pasadas de la Argentina, con dos protagonistas en el hilo del relato: Tato Bores (impecable Marco Antonio Caponi) y Enrique Pinti (fabuloso Sebastián Suñé) queriendo entrar del Limbo al Paraíso de la mano de un curioso espíritu que buscará brillar como vedette (aplauso para Mónica Antonópulos).
Todos y cada uno de los integrantes del elenco tienen uno y varios momentos de gran lucimiento, como Alejandra Radano cantando “Yira Yira” al estilo de Sofía Bozán o Carlitos Casella en un cuadro de drags, Jessica Abuchain fantástica como Eulogia o la chica WallStreet, María Rojí en su Madame Rasimí, Iride Mockert, cantando su dramática “Cocaína” y Romina Groppo en su “Cebolla”.
Javier Marra, Fabián Minelli, Fran Andrade y Jerónimo Bosia también se destacan en sus partipaciones y todos y cada uno entran y salen de escena en un show deslumbrante donde todos los talleres del teatro se pusieron a pleno para crear escenografía, pantallas, vestuario y mostrar los talentos de los elencos estables de la Orquesta (en vivo) y la Compañía de Danza Contemporánea.

 

Con un libro original de Alfredo Allende, Sebastián Borensztein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty y Juanse Rausch (geniales los monólogos de Bores y de Pinti) y canciones originales de clásicos de la Revista, este espectáculo demuestra la vigencia del género y, a la vez, ironiza sobre la historia del último siglo en nuestro país, con textos en los que no faltan guiños a nuestro ser nacional y a nuestros días.
Dados los precios supereconómicos del Cervantes no tenemos dudas de esta Revista tendrá de ahora en más localidades agotadas en sus funciones de jueves a domingo. Y lo merece.
Hace tiempo que no disfrutábamos tanto de una creación profundamente argentina, original, con tanto talento sobre el escenario y un despliegue que sólo una sala oficial puede dar. Un placer. No se lo pierdan. “La Revista del Cervantes” es una joyita.




TEATRO
PERSONAJES

LAS MAS VISTAS