Las plataformas avanzan con muchas producciones locales y algunas de estas ficciones se irán viendo a medida que avancen los meses.
De hecho, hoy es muy esperado en Star Plus (la OTT de Disney) el estreno de “Terapia alternativa“, con Carla Peterson, China Suarez, BenjamÃn Vicuña, Fernan Mirás, Julieta Cardinali y gran elenco y más adelante se verán por esa plataforma, “Los protectores”, “Limbo” y “Santa Evita” entre otros.
Y también hay otra historia, la de “Diciembre 2001” versionada por Mario Segade sobre el libro de Miguel Bonasso, “El palacio y la calle” donde dos grandes actores tienen el compromiso de interpretar a dos ex presidentes en esos tiempos tan duros del paÃs.
Manuel Callau fue convocado para interpretar al ex presidente Ricardo AlfonsÃn y cuentan quienes ya grabaron sus escenas, que el parecido fÃsico y de gestos y actitudes es impresionante.
Y Fernando de la Rúa será Jean Pierre Noher, actor camaleónico que ya pasó por hacer de Borges a Guillermo Coppola en “Maradona, Sueño Bendito” que el próximo 29 de octubre se verá por Amazon Prime Video. También adelantan que su caracterización es impagable.
Entre otros, Luis MachÃn, Cecilia Rosetto, Malena Solda, Luis Luque, Ludovico Di Santo, Diego Cremonesi, Alejandra Flechner, Jorge Suárez, Manuel Vicente y Vando Villamil, como asà también los uruguayos César Troncoso y Nicolás Furtado forman parte del elenco de la miniserie con producción de Kapow para Disney.
“El Palacio y la Calle” de Miguel Bonasso es un atrapante relato de los dÃas de fuego y sus vÃsperas. Manifestantes y personas de los más diversos sectores sociales aparecen en estas páginas. Lo hacÃan bajo la consigna de decir basta a un régimen económico, polÃtico y cultural. A esa misma hora, algunos de los todos que debÃan irse analizaban cómo podÃan quedarse. El Palacio y la Calle revela el complejo entramado de insurrección ciudadana y conspiración palaciega que llevó a la crisis de los cacerolazos y los saqueos, la caÃda de Fernando de la Rúa, la breve presidencia de Adolfo RodrÃguez Saá y la asunción de Eduardo Duhalde como presidente previsional de la Argentina.