El Ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad, Ãngel Mahler, presentó el programa de artes y espectáculos de verano para el jardÃn del Museo Larreta, en el barrio de Belgrano.
“Buscamos generar una oferta cultural de calidad para los barrios de la zona norte de la Ciudad; una propuesta para toda la familia, que integre espectáculos de alto valor artÃstico con la experiencia del aire libre y la naturaleza en uno de los jardines más lindos de la ciudadâ€, afirmó.
Participaron del evento Nicolás Helft, Director del Museo Larreta y Poli Balestrini, presidenta de la Asociación Amigos del Museo, quienes se refirieron a las obras de restauración realizadas en el predio, que incluyen el jardÃn, los caminos, la iluminación, la reposición de piedra partida y de especies vegetales. Y también hablaron de las que están en marcha para la funcionalización del interior. Asimismo, los directores teatrales Héctor Presa y Jorge Mazzini, cuyas obras formarán parte de la programación, resaltaron la importancia de la programación en el inmejorable marco natural del Larreta.
La presentación concluyó con un avance de la nueva obra de Jorge Mazzini “Yo no soy la malqueridaâ€, a estrenarse el viernes 6 de enero, que reúne humor, música y danza española.
Adjuntamos detalle completo de la programación presentada.
PROGRAMACIÓN
El jardÃn andaluz en su conjunto estimula los sentidos: los colores, luces y sombras reconfortan la vista; las plantas aromáticas y el perfume de las flores animan el olfato; el murmullo del agua y el sonido del viento componen una sinfonÃa junto con el canto de las aves y el aleteo de los insectos; las texturas de las hojas y cortezas se descubren para las manos curiosas; y el gusto se complace con el sabor de los nÃsperos, el membrillo y las naranjas. Detrás de los muros hay un paraÃso secreto que ofrece placeres y delicias a quienes se animen a descubrirlo. Pero no todo es obra de la naturaleza.
El Museo Larreta presenta un programa de artes en el jardÃn que incluye danza, teatro, ópera, esculturas, música, gastronomÃa y mucha sociabilidad en un entorno natural y relajado.
TEATRO
Las propuestas artÃsticas exploran las posibilidades espaciales y formales que propone el jardÃn con sus más de seis mil metros cuadrados y sus diversos sectores que encierran imágenes y energÃas completamente diversas conviviendo entre sÃ. En algunos casos, los asistentes podrán recorrer el jardÃn y encontrar cantantes lÃricos, performers o bailarines; en otros casos podrán sentarse cómodamente y observar el desarrollo de una obra en sus formatos más clásicos.
Yo no soy la malquerida
El 6 de enero estrena en el teatro del Larreta un espectáculo de humor, música y danza española: “Yo no soy la malqueridaâ€, una sátira musical con libro y dirección general de Jorge Mazzini. Se recupera una tradición muy cara al sentimiento de los vecinos de Belgrano, presentando una compañÃa estable integrada por actores, cantantes y bailarines de reconocida trayectoria. Será para disfrutar en familia y divertirse, riendo, cantando y bailando bajo las estrellas.
Elenco: Graciela Pal, Miguel Habud, Julia Calvo, Francisco Pesqueira, Liliana Benard, Monica Salvador, Mari Cruz Utrera, Paco Ortega Ramos.
Cantantes: Baldomero Cadiz, Cintia Reina, Marian Cortes.
Bailarines solistas: Alexis Frank, Marysol Calvo, Mariana Vergara
Ambientación y vestuario: Kris Martinez
Música original: Gabriel Esposito
Libro, diseño coreográfico y dirección general: Jorge Mazzini
Una producción del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Â
Viernes y sábados 21.30hs., domingos 20hs. / Desde el 6 de enero hasta el 28 de febrero.
Entrada: $250 // Estudiantes y jubilados con acreditación: $200
Â
Â
Flamenco en el jardÃn andaluz
La histórica compañÃa Ballet Hispania presenta su nueva obra Falla y el Flamenco en ocasión del doble aniversario –nacimiento y muerte- del compositor español.
Los integrantes de la compañÃa junto con el guitarrista flamenco Manolo Yglesias interpretan en conjunto una singular trilogÃa sobre las composiciones del autor gaditano recorriendo pasajes de El sombrero de tres picos, La vida breve y El amor brujo. Se suman las voces de la cantante lÃrica Julieta Schena y el cantaor flamenco Carlos Soto López, quienes dan vida a los personajes más rutilantes de sus obras. No es la primera vez que la obra de Manuel de Falla se transcribe para el instrumento de seis cuerdas, la diferencia de este trabajo es el deseo de destacar su esencia flamenca.
Guitarrista: Manolo Yglesias
Cantante LÃrica: Julieta Schena
Cantaor Flamenco: Carlos Soto López
Castañuelas: Graciela RÃos Saiz
Bailarinas del Ballet Hispania: Natalia Bonansea RÃos, Noelia Deluca, Laura Garrido, MarÃa Eugenia Seijó, Paula Suárez
CoreografÃas: Natalia Bonansea RÃos y Graciela RÃos Saiz
Luces y sonido: Emilio Bonansea
Vestuario: Bibiana Muñoz
Idea y dirección: Graciela RÃos Saiz
Â
Sábados 20hs. / Del 3 de diciembre al 25 de marzo
Entrada: $200 // Estudiantes y jubilados con acreditación: $150
América Latina
El 27 de enero se estrena esta producción del Centro Cultural de España en Buenos Aires, como parte del proyecto Teatros ejemplares. Se trata de una adaptación de La gitanilla, de Miguel de Cervantes Saavedra, con dramaturgia y dirección de Maruja Bustamante. Dice Bustamante respecto de la obra: “A veces lo distinto se hace distante y otras veces la diferencia es la llave para la pasión más grande. Esta es una historia de amor ejemplar con canciones y excesos variosâ€.
Adaptación de La gitanilla de Miguel de Cervantes Saavedra
Elenco: Iride Mockert, Diego Rosental, Andrés Granier, Emiliano Figueredo y Gonzalo Pastrana
Producción: Nico Capeluto
Asistencia general: Maxi Muti
Dirección musical: Gonzalo Pastrana
Dramaturgia y dirección: Maruja Bustamante
Una producción del Centro Cultural de España en Buenos Aires.América Latina forma parte del proyecto Teatros ejemplares: https://teatrosejemplares.es
Â
Viernes 20hs. / Del 20 de enero al 3 de marzo
Entrada: $150 // Estudiantes y jubilados con acreditación: $125
El regreso de Ulises
Vuelve la ópera al jardÃn del Larreta, en una nueva producción del Festival Opera Tigre. Concebida y dirigida por el director polaco Michal Znaniecki, El regreso de Ulises se presentará en dos únicas funciones, el 11 de febrero a las 20 y a las 22 hs.
El largo retorno de Ulises a la isla de Ãtaca es una de las historias más potentes de la historia de la literatura, y que a su vez ha inspirado a un gran número de escritores, músicos y pintores.
En esta versión del Festival Ópera Tigre para el Museo Larreta, se entremezclan los textos de diferentes versiones de las aventuras de Ulises junto a algunas de las más bellas arias y melodÃas musicales inspiradas por el largo viaje de aprendizaje de Ulises volviendo a su añorada Ãtaca.
Ulises sigue un mapa para volver a Ãtaca, al igual que el público que se desplaza por el jardÃn en busca del destino final. Los acróbatas, bailarines, cantantes y actores son en este recorrido nuestros cÃclopes, fantasmas, hechiceras y sirenas. Cada espectador puede elegir su propio viaje, su pre-espectáculo.
Todos se juntan ya en Ãtaca, el ombú del jardÃn, donde Penélope espera a su marido, donde caballeros y guerreros luchan para conquistarla con sus cantos y arias, donde el mismo Ulises llegará para ser reconocido y querido de nuevo
La aventura termina con uno de los dúos de amor más bellos de la historia de la ópera con la que Monteverdi ha sentado las bases de cantar actuando.
Textos: Homero, Kavafis, Dante, Sófocles, Calderón de la Barca
Música: Claudio Monteverdi, Henry Purcell, G.F. Händel, W.A. Mozart y música tradicional griega
Dirección y concepción: Michal Znaniecki
Una producción del Festival Opera Tigre 2017
Â
Espectáculo internacional
Sábado 11 de febrero 20 y 22hs.
Entrada: $350 // Estudiantes y jubilados con acreditación: $300
Dos Penélopes Ulises
Due Penelope Ulisse nace como estudio de la relación en cuanto a materia humana y teatral. Para ella da voz y cuerpo a los dos protagonistas de La Odisea de Homero en el momento en el que se reencuentran tras veinte años de separación. Los atrapa en el momento en el cual el mito toma una dimensión privada, Ãntima.
La Odisea como diálogo entre la espera y el retorno, entre el deseo que mueve y el deseo que paraliza, entre Ulises y Penélope. Hablamos del más poderoso encuentro entre dos personajes de la mitologÃa. Después de haber manipulado el mito y ensuciarlo de sugestiones artÃsticas, lo volvemos a traer en el presente de una verdad escénica. Lo concretamos en un diálogo.
En este recorrido encontramos Il Ritorno di Ulisse in Patria de Monteverdi, para ser atravesado como un puente entre el mito y lo contemporáneo. La estructura dramatúrgica del trabajo sigue la estructura del melodrama. La obertura, el duetto, el recitativo, el aria, el finale. Un trabajo sobre el diálogo, una ópera seria, una ópera buffa, una ópera.
Elenco: Gian Domenico Cupaiolo, Anna Carla Broegg
Dirección: Pino Carbone
Dramaturgia: Pino Carbone y Anna Carla Broegg
Â
Â
Espectáculo internacional
Miércoles 1 y jueves 2 de febrero 20hs.
Entrada: $200 // Estudiantes y jubilados con acreditación: $150
Clásicos infantiles
El grupo La Galera Encantada, dirigido por Héctor Presa, presenta sus clásicos infantiles. Durante todo el verano por la tarde las familias podrán disfrutar obras como Maria Elena, Lindo el patito feo, Los tres chanchitos, Malefica una bella en apuros, Blancanieves y los ocho enanitos, y dos estrenos muy especiales: El Cuiki, Historias de por ahÃ, Malas palabras y Pido gancho, la historia de Carlitos y Violeta.
Elenco: Héctor Presa, Lali Lastra, Guillermina Calicchio, Luli Romano Lastra, Ornela Ortiz, Valeria Acciaresi, Brian Goncalvez, Luciana Lester, Lucas Romero
Idea y dirección: Héctor Presa
Â
Viernes, sábados y domingos 18 hs., del 2 al 18 de diciembre.
Miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos 18 hs., del 4 de enero al 26 de febrero.
Entrada: $150 // Estudiantes y jubilados con acreditación: $125
PROGRAMAS PARA CONOCER EL JARDÃN
El jardÃn genera espacios de encuentro y creatividad al aire libre que son capaces de suspender la rutina cotidiana. En un contexto donde la relación del paisaje natural con la ciudad es cada vez más tensa, presentamos propuestas para habitar el jardÃn del Larreta. Buscamos que cada visitante produzca sus ideas para fortalecer la relación entre la naturaleza, la tecnologÃa y la sociedad, y pueda tener un espacio verde doméstico.
Visitas guiadas al jardÃn andaluz
El JardÃn Andaluz estimula los sentidos. Detrás de los muros hay un paraÃso secreto que ofrece placeres y delicias a quienes se animen a descubrirlo. Sus laberintos invitan a vivir una experiencia natural en la ciudad.
Martes a domingo a las y a las 14.30hs.
Gratuito, sin inscripción previa
Se suspende por lluvia
Â
Conversaciones en el jardÃn
El encuentro comienza con una visita guiada breve, luego cada visitante escribirá sus sensaciones y emociones al recorrer los laberintos del jardÃn, y al final se hará una lectura y reflexión sobre los escritos.
Viernes de 11 a 12hs.
A cargo de Antonio Sturla, jardinero del Museo Larreta
Gratuito, con inscripción previa: museolarreta@buenosaires.gob.ar con el asunto “Conversaciones en el jardÃnâ€. Cupos limitados.
Se suspende por lluvia
Â
Taller de jardinerÃa práctica
La actividad se centra en el aprendizaje de las prácticas básicas de jardinerÃa. Se abordan temas como plantación, fertilización, multiplicación de gajos, diseño inicial de jardines y elaboración de compost.
Martes y jueves de 11 a 12.30hs.
A cargo de Antonio Sturla, jardinero del Museo Larreta
Materiales incluidos
Gratuito, con inscripción previa: museolarreta@buenosaires.gob.ar con el asunto “Taller de JardinerÃa Prácticaâ€. Cupos limitados.
Se suspende por lluvia
Convocatoria de fotografÃa
Invitamos a aficionados y estudiantes de fotografÃa a tomar imágenes del JardÃn Andaluz y compartirlas en redes sociales con #jardinescreativos. Todos los meses el Museo y el público elegirán una imagen para imprimir en postales.
Martes a domingos de 10 a 18hs.
Gratuito, acreditarse en el ingreso al jardÃn
Música en tus oÃdos, verde en tus ojos
Está en construcción permanente una lista colaborativa para escuchar música online mientras recorremos el jardÃn. Cada visitante puede agregar las canciones que más le gusten para andar por los senderos del jardÃn andaluz.
https://open.spotify.com/user/jardinescreativos/playlist/7IcILojc4UQbpF6QsHL3hY
Martes a domingos de 10 a 18hs.