Inicio Blog Página 980

Charlotte y Alex Caniggia ante la Justicia

0

Ignorando al ex novio de su hermana Lhoan, Alex Caniggia llegó a los Tribunales de Córdoba junto a Charlotte, porque fueron citados a declarar por la causa en que los denunció el periodista Pablo Layus, al que le rompieron el celular y agredieron a un seguridad de un boliche cordobes.

 

 

 

“Amo Córdoba, hoy gran asado, me encanta Carlos Paz, pegué a lo Bruce Lee”, así, con frases incoherentes en su estilo Alex habló con la prensa cordobesa antes de su entrada a declarar.
Junto a los hermanos estuvo su manager, Fabian Esperon, quien explicó que combinaron el viaje con su almuerzo en el Merendero Panzas Calientes de Carlos Paz por el que participa Charlotte en el “Bailando”.
Charlotte no habló con la prensa y Pablo Layus dijo que nunca le pidieron disculpas por los hechos. “Llegar a la Justicia fue una estupidez, pero el tema fue la agresión al seguridad del boliche Keops”.

 

Casado: Fabián Doman dio el sí con María Laura

0

En esta mañana de viernes Fabian Doman ya es el cónyuge de Maria Laura de Lillo, con quien se casó legalmente ante la presencia de familia y amigos. Aclaró el periodista que fue una “unión convivencial”, que es una nueva figura posible.
Después de levantar el perfil con su divorcio de Evelyn von Brocke, Doman se convirtió en un conductor mediático, en su momento con programa en El Trece y desde hace unos meses, con su pase a América para animar el ciclo de debates políticos, “Intratables”.
La novia llegó con un vestido largo en color rosa lila con tules y gran capa con detalles en piel, creado por un diseñador español y Doman de traje gris con detalle de flores en la solapa del saco largo.
Sus hijos, Federico, Marc y su novia Agustina, estuvieron presentes en la ceremonia civil de esta mañana de viernes y de allí la pareja fue al Hotel Alvear para un almuerzo con sus íntimos. Entre los pocos conocidos estuvo la amiga, la doctora Ana Rosenfeld, quien se cayó bailando el vals y fue la nota de la fiesta.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

En el casamiento de @fabiandoman

Una publicación compartida por Laura Ubfal (@lauraubfal) el

Furor por la serie y ahora “Las vidas de Carlos Monzon”

0

Aunque terminó sus días como un criminal, Monzón fue dueño de una personalidad con múltiples aristas. La periodista y escritora Florencia Etcheves conduce un ciclo de entrevistas en el que cada emisión abordará una dimensión distinta del campeón condenado por el asesinato de Alicia Muñiz.
Los lunes por la noche en Youtube (youtube.com/canalspacetv con la conducción de la periodista y escritora Florencia Etcheves, ganadora del Martín Fierro, SPACE presenta su especial de producción original: “Las vidas de Carlos Monzón”, un ciclo de entrevistas que buscará captar la multiplicidad de dimensiones comprendida en la figura del ex campeón mundial condenado por el asesinato de Alicia Muñiz.

En cada entrega del programa, Florencia recibe la visita de periodistas especializados, activistas y personalidades del espectáculo y la cultura, quienes tuvieron contacto directo con Monzón, investigaron el caso policial que mantuvo en vilo a la sociedad o que son referentes de la lucha contra la violencia de género.
Los pormenores del juicio, la intimidad de la condena, los excesos y la violencia siempre presentes en la vida del santafesino, la fascinación que ejerció en los medios, sus parejas (Susana, Pelusa, Alicia), su increíble relación con el cine y el jet-set, su irrefutable carrera en el boxeo y muchos temas más serán tratados en profundidad con la
colaboración de especialistas como Axel Kuschevatzky, Guillermo Andino, Laura Ubfal, Mauro Szeta, Ricardo Canaletti, Miss Bolivia, Carlos Irusta, Alejandro Seselovksy y el recordado Lucho Avilés, en una de sus últimas apariciones televisivas.

Especial Las vidas de Carlos Monzón
En youtube.com/canalspacetv

Monzón y la cárcel
Invitado: Guillermo Andino
Estreno: lunes 1 de julio
A raíz del asesinato de Alicia Muñiz, Monzón fue condenado a once años de prisión. Pasó los primeros cuatro años en la cárcel de Batán, a 110 km de Mar del Plata. Luego fue trasladado a Junín, y por último se lo envió al Penal de Las Flores, en Santa Fe. Al cumplir 2/3 de su condena le concedieron salidas transitorias, de las que gozó hasta que se encontró cara a cara con la muerte en la RP1. Guillermo Andino entrevistó a Monzón en el Penal de las Flores, y fue el único periodista que viajó en la coupé Fuego que recogió al boxeador para su primera salida transitoria.

Monzón y el boxeo
Invitada: Julieta Gómez Martí
Estreno: lunes 8 de julio
Cuando Monzón boxeaba, el país entero se detenía: la gente se congregaba alrededor de los televisores, que por aquella época todavía eran en blanco y negro. Julieta Gómez Martí es hoy abogada y también árbitro de boxeo de la Federación Argentina de Box (FAB). Cuando era chica, y ya Carlos Monzón estaba preso por el asesinato a Alicia
Muñiz, Julieta mantuvo un asiduo contacto epistolar con su ídolo; un ida y vuelta personal en el que, seguramente, Monzón habló de boxeo.

Monzón y el juicio
Invitado: Ricardo Canaletti
Estreno: lunes 15 de julio
Una gran parte de la sociedad y la opinión pública ya lo había condenado socialmente. Sin embargo, acostumbrado a ser el campeón al que todos adulaban, Monzón creía que todavía tenía chances de recuperar la libertad. Las preguntas de la jueza Alicia Ramos de Fondeville fueron las que terminaron por ponerlo contra las cuerdas: Monzón habló, y al hacerlo se hundió en un mar de contradicciones. En el juicio, además, confesó con total naturalidad que les había pegado a todas sus mujeres. Los peritos fueron la clave para dilucidar cómo había muerto Alicia Muñiz y cuál había sido la responsabilidad del boxeador. El fiscal pidió 18 años de condena y el juicio fue la pelea más difícil para Monzón. Ricardo Canaletti es un especialista y referente indiscutido en el tema. Escribió varios libros, entre ellos una colección de historias sobre crímenes y criminales: Yiya Murano, Robledo Puch, el clan Puccio… y también sobre Carlos Monzón.

Monzón y el cine
Invitado: Axel Kuschevatzky
Estreno: lunes 22 de julio
A pesar de ser un boxeador profesional, Carlos Monzón incursionó en otras profesiones, entre ellas, la actuación. Y más allá de que muchos dijeran que simplemente aparecía en la pantalla grande por su tremenda popularidad como deportista, Monzón encabezó elencos y generó éxitos de taquilla. En el cine se casó con Susana Giménez bajo el ojo de Daniel Tinayre (La Mary), filmó un spaghetti western en Italia (El Macho) y el director Leonardo Favio le puso ruleros y lo hizo llorar (Soñar, soñar). Periodista, guionista y productor, Axel Kuschevatzky es la persona adecuada para hablar de Monzón en el cine.

Monzón y Susana
Invitada: Laura Ubfal
Estreno: lunes 29 de julio
Cuando Monzón parecía que estaba en el pico de su popularidad como boxeador, dio un paso más para convertirse definitivamente en un ídolo popular: aceptó filmar una película (La Mary). Pero no fueron exactamente sus dotes para la actuación el factor que lo llevó a las tapas de las revistas; las portadas y los diarios publicaron más bien las consecuencias de la filmación. Laura Ubfal, periodista, productora y panelista de espectáculos con más de treinta años de experiencia, echa luz sobre aquella historia y sobre los secretos de la pareja que formaron Carlos Monzón y Susana Giménez.

Monzón y los medios
Invitado: Guillermo Andino
Estreno: lunes 5 de agosto
Carlos Monzón fue una figura central en el deporte argentino; fue el ídolo que paralizó al país cada vez que sus peleas eran transmitidas en blanco y negro, en vivo y en directo por televisión. Para mediados de los años ’70, “Escopeta” extendería su influencia más allá del deporte, y así comenzó a hacerse protagonista de las secciones de chimentos y espectáculos. Una vez retirado, para finales de la década del ‘80 su malograda figura pasó a ser tema principal de los noticieros y secciones policiales. Monzón y los medios, de la mano del periodista Guillermo Andino.

Monzón y los excesos
Invitado: Alejandro Seselovksy
Estreno: lunes 12 de agosto
Cuando tenía que pelear, Monzón era disciplinado, cumplía con el plan de entrenamiento y llegaba en el mejor estado al ring. Una vez retirado del boxeo como campeón invicto, se encontró aburrido, en una Argentina de los años ’80 en la que la farándula local y la noche fueron cómplices de sus adicciones. Su violencia antes contenida se desbordó, y susexcesos desataron su furia y sus demonios. Como periodista de gráfica y TV, escritor y cronista, Alejandro Seselovksy es el indicado para hablar de Monzón y los excesos. Las crónicas de Seselovksy proponen una mirada sumamente personal, entre lo narrativo, el ensayo y el periodismo, sobre los consumos populares y la cultura de masas.

Monzón y Alicia
Invitado: Lucho Avilés
Estreno: lunes 19 de agosto
Alicia Muñiz nació en Montevideo, pero desde muy joven se instaló en Buenos Aires para trabajar como modelo. Fue bailarina de un restaurante que Monzón frecuentaba con Susana, tuvo una corta carrera como vedette y se cruzó por primera vez con el ex campeón en un aeropuerto. A partir de ahí empezó la relación entre ambos, que no se apartó de los problemas que ya habían tenido Pelusa y Susana: el alcohol, los celos y la violencia. Con Alicia tuvieron un hijo, Maximiliano, y luego se separaron. Seis años después, fue asesinada por Monzón en Mar del Plata. Lucho Avilés, periodista de espectáculos recientemente desaparecido, fue uno de los pocos profesionales que conoció los entretelones de la relación entre Monzón y Alicia. En una de sus últimas entrevistas televisivas, Avilés brinda detalles precisos sobre la vida íntima de la pareja.

El caso Monzón
Invitado: Juan Carrá
Estreno: lunes 26 de agosto
Alicia Muñiz viajó a Mar del Plata en un intento de reconciliación con Monzón, pero al otro día la policía la encontró muerta. Para hablar sobre el “caso Monzón” invitamos a Juan Carrá, marplatense, periodista y escritor (la mayor parte de sus cuentos pertenecen al género negro y policial). Carrá, quien en su momento se desempeñó como editor de Policiales del diario El Atlántico, conoce como nadie los brillos y los bajos fondos de la ciudad donde se dio ese sismo que sacudió al país.

Monzón y el jet set
Invitado: Lucho Avilés
Estreno: lunes 2 de septiembre
Con el correr de sus peleas en Europa, Carlos Monzón se convirtió en uno de los primeros argentinos en ser parte del jet set internacional. Protagonizó publicidades de la gaseosa Gini, fue elegido por el diseñador Ted Lapidus, se codeó con la realeza y se hizo amigo de Alain Delón. El periodista recientemente desaparecido Lucho Avilés brinda
detalles poco conocidos sobre la vida de película que Monzón vivió en el Viejo Continente.

SPACE presenta Las vidas de Carlos Monzón, con la conducción de Florencia Etcheves. Desde el 17 de junio, los lunes por la noche en Youtube.com/canalspacetv.

Otra nieta para Maradona

0

La familia se sigue agrandando y pronto llegará el cuarto nieto para Diego Armando Maradona y esta vez será otra nena. A Benjamín, Diego Matías y Roma, se sumará otra nena, según lo anunciaron Diego Jr y Nunzia Pennino.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Asi celebraron @diegomaradonajunior, su mujer y su hijo la llegada de la hermanita. Confirmado: es una nena

Una publicación compartida por Laura Ubfal (@lauraubfal) el

Diego Maradona tiene a esta altura cinco hijos reconocidos y ya cuatro en edad adulta como para ser papás. Su última nieta, Roma, hija de Dalma y nieta de Claudia Villafañe, se sumó a la familia en marzo pasado y casi en caminos paralelos llegará su prima en Nápoles.
El hijo de Cristiana Sinagra nació poco antes que Dalma allá por 1986 y es el mayor de los Maradona, ahora futuro papá por segunda vez: “te esperamos princesa”, escribió Nunzia Pennino, su mujer.

Más de Polka: Delfina Chaves, China y Vicuña y Cherri embarazadísima

0

A pesar de grabar todo el día, no podían faltar a la fiesta de Polka en la celebración de sus 25 años, de “Poliladron” a “ATAV” China Suárez y Benjamín Vicuña, que llegaron felices, bailaron, se mimaron y celebraron con todos los elencos que pasaron por la productora.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Amor y festejo #los25dePolka @sangrejaponesa @benjavicunamori #atav

Una publicación compartida por Laura Ubfal (@lauraubfal) el


Entre muchos, estuvo Delfina Chaves, de negro con outfit de pantalon y cross top con transparencias y también festejaron, como siempre inseparables, la reciente mamá de Otto, Marcela Kloosterboer y su amiga del alma y de la vida, Agustina Cherri, embarazadísima de su tercer hijo, que será una nena.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

La figura del momento @delfichaves @#atav #los25dePolka

Una publicación compartida por Laura Ubfal (@lauraubfal) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Amigas y mamis @agustinacherriok @m.klooster #los25dePolka

Una publicación compartida por Laura Ubfal (@lauraubfal) el

La noche fue de grandes reencuentros como el de una pareja que quedó en la memoria del público y que siempre espera vuelva junta en la ficción: la de Adrián Suar y Nancy Dupláa.

Nico Furtado, Puma Goity y una miniserie sólo entre varones

0

La miniserie “Entre hombres”, basada en la novela de culto escrita por Germán Maggiori, comenzó a rodarse esta semana en Buenos Aires bajo la dirección de Pablo Fendrik.
El elenco de la nueva producción de Polka para HBO estará encabezado por Gabriel ‘El Puma’ Goity, Nicolás Furtado, Diego Velázquez, Diego Cremonessi y Claudio Rissi.
Además, este policial negro contará con un amplio elenco coral integrado por las participaciones especiales de Norman Briski, Luis Machin, Cesar Troncoso, Peto Menahem, Guillermo Arengo, Pompeyo Audibert, Rolly Serrano, Alan Daicz, Braian Ross y Lautaro Bettoni.
La trama tiene lugar en la Zona Sur del área metropolitana de Buenos Aires en 1996. En el submundo del delito, es la época de oro de las grandes bandas de ladrones y, al mismo tiempo, la época más oscura de la historia de la policía, comandada por un séquito de comisarios millonarios, quienes se reparten los negocios ilícitos del Gran Buenos Aires.
La serie cuenta con la producción ejecutiva de Luis F. Peraza, Roberto Ríos y Paul Drago por parte de HBO Latin America Originals, y Adrián Suar y Diego Andrasnik, por parte de Polka.

Ahora la biopic de “la Faraona”, Lola Flores

0

La Familia Flores, THE MEDIAPRO STUDIO y Non Stop están trabajando ya en una serie biopic sobre Lola Flores, la artista que, sin duda, marcó toda una etapa de la historia de la música popular en España.
Su extraordinario y único talento artístico, así como su enorme popularidad convierten su vida en uno de los relatos más apasionantes nunca contado hasta hoy en una serie de televisión. Lola fue un espíritu libre e indomable que, gracias a su inmenso talento y arrolladora personalidad, pasó de actuar en bautizos por Jerez a convertirse en todo un icono en España y Sudamérica.
La artista es, sin lugar a dudas, la artista española más querida, admirada y, a veces, incluso polémica en nuestro país durante el siglo XX. La serie contará su historia desde sus orígenes y se desarrollará paralelamente a los principales acontecimientos históricos que marcaron nuestro país en esos años.
Por primera vez la familia Flores, representada en este caso por Lolita y Rosario Flores, ha decidido contar la historia de la irrepetible Lola Flores en una serie en la que ejercerán, junto a Mariola Orellana, como productoras ejecutivas. Los creativos y productores de The Mediapro Studio y Non Stop participarán como socios audiovisuales en el proyecto.
“La Faraona” y Antonio González “El Pescaílla” crearon uno de los clanes artísticos más importantes de la historia reciente de España: Los Flores. La serie contará el devenir de la artista y su familia y desvelará aspectos hasta ahora inéditos de la vida de la artista, que los propios admiradores de Lola desconocían hasta el momento.
La vida de Lola es una historia repleta de luces, pero también de sombras. Sombras que hasta ahora habían permanecido en el olvido pero que se darán a conocer por primera vez gracias a este proyecto. Nadie llega a ser tan grande como Lola Flores sin pagar un alto precio.
La artista recorrió el mundo entero con sus espectáculos y llegó a actuar para diferentes jefes de estado. En su camino se cruzaron algunas de las estrellas más grandes de la época, como Ava Gadner y Audrey Hepburn; Sean Connery y Gary Cooper; incluso el multimillonario Aristóteles Onassis o el mismísimo Winston Churchill. Todos acabaron admirando el arte de la faraona y entregados a su pasión.
La serie, que constará de dos temporadas, narra la vida de Lola Flores desde sus inicios, cuando sus padres luchaban por sacar adelante a la familia en Jerez, hasta el final de sus días. Sin dejar de reflejar el vacío que su muerte dejó en la vida artística española y en el propio clan Flores, que tuvo que sumar la pérdida de Antonio Flores a los pocos días del fallecimiento de “La Faraona”.
Todos aquellos que crean conocer a Lola Flores y su historia no lo harán realmente hasta que vean la serie.

Griselda Siciliani llevó a Margarita a la gran fiesta de Polka

0

Fue la gran noche de Adrián Suar, celebrando los 25 años de la creación laboral y profesional de su vida: la productora Polka (ahora sin guion intermedio) recordando el nombre de su abuela, y entre las grandes alegrías de la noche estuvieron sus hijos, Tomas y Margarita.
Toto Kirzner disfrutó con su novia, Minerva Casero, ambos actores de #ATAV por estos días y Margarita llegó con su mamá, Griselda Siciliani.
La foto fue compartida con Muriel Santa Ana, una de las 500 invitadas entre actores, productores, técnicos, maquilladores, vestuaristas y amigos de Polka.

Los 25 de Pol-ka: Suar, Luciano Castro, Cabré, Vigna, Vazquez, Dupláa,Peterson y más

0

La fiesta fue con muchos de los que pasaron por los elencos de Pol-ka en estos 25 años, actores, autores, productores, técnicos. Una noche de encuentro y de alegría conducida por Nico Vazquez, y con las palabras de Adrián Suar después de un video donde se lo veía desde sus comienzos hasta hoy en el enorme despliegue de los estudios Baires en Don Torcuato.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Los 25 de Pol-ka @elchuecosuar

Una publicación compartida por Laura Ubfal (@lauraubfal) el

Darío Barassi, Belu Lucius y sus compañeros de “Chueco en linea” trabajaron en las redes mostrando el back de este festejo en el que Nancy Dupláa, Carla Peterson, Nico Cabré,Luciano Castro, Flor Vigna (que llegó corriendo tras su grabación del “Bailando”) Andrea Pietra, Peto Menahem, Martín Seefeld, Damian de Santo, Carlos Santamaría, Ale Fiore, Gime Accardi, Julieta Nair Calvo, Julieta Diaz, Laura Novoa, Gabriela Toscano, Claudia Fontan, Muriel Santa Ana, Emilia Mazer, Tomas Kirzner, Minerva Casero y muchos más, disfrutaron juntos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Las nuevas generaciones @tomaskirzner @minerva.casero en el festejo de los 25 de Pol-ka

Una publicación compartida por Laura Ubfal (@lauraubfal) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Los 25 de Pol-ka @cabrenico

Una publicación compartida por Laura Ubfal (@lauraubfal) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Los 25 de Pol-ka @castrolucianook

Una publicación compartida por Laura Ubfal (@lauraubfal) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Los 25 de Pol-ka @florivigna

Una publicación compartida por Laura Ubfal (@lauraubfal) el

Así lo contó Pol-ka

“Fue una noche mágica, de esas que permanecerán en el recuerdo por mucho tiempo. Porque no solo fue un festejo, sino el racconto de toda una historia que tuvo sus inicios hace ya 25 años, cuando un actor -a puro instinto y empuje- se animó a cambiar su habitual rol para pararse del otro lado de la cámara y empezar a producir.  Su objetivo estaba claro: cambiar la forma de hacer ficción. Y dejar huella.
Así nació Polka. De la mano de Adrián Suar y grandes compañeros de ruta: actores, directores, autores; equipos de producción y de técnica; Muchos de ellos dijeron presente para celebrar las “bodas de plata” de la productora, que también ayudaron a engrandecer. Porque, como suele decir Adrián, “Polka es una gran familia”.

 

Los Estudios Baires, en Don Torcuato, se vistieron de fiesta para recibir a los más de 500 invitados, entre ellos los actores de la primera hora como Mercedes Morán, Juan Leyrado, Julio Chavez, Nancy Duplaá, Laura Novoa, Osvaldo Santoro, Gabriela Toscano, Inés Estévez, Julieta Díaz, Damián de Santo (quien viajó especialmente desde Córdoba), Diego Peretti, Gabriel Corrado, Carlos Santamaría, Antonio Birabent, Andrea Pietra, Arturo Puig, Selva Alemán, Emilia Mazer, Juan Palomino, Mario Pasik, Marcelo De Bellis, Alejandro Fiore, Martín Seefeld, Gabriel Goity, Favio Posca, Soledad Villamil, Claribel Medina, Carina Zampini, Carola Reyna, Luciano Castro (junto con Sabrina Rojas) Gonzalo Heredia (junto con Brenda Gandini), Nicolás Cabré, Carla Peterson, Jimena Barón (junto con Mauro Caiazza), Romina Gaetani, Laura Azcurra, Agustina Cherri, Marcela Kloosterboer y Daniel Aráoz.
También Griselda Siciliani, Ángela Torres, Muriel Santa Ana, Joaquín Furriel, Isabel Macedo, Claudia Fontán, Luis Machín, Peto Menahem, Viviana Saccone, Julieta Zylberberg, Nicolás Scarpino, Natalie Pérez, Natalia Lobo, Federico Olivera, Luciano Cáceres, Benjamín Rojas, Felipe Colombo, Benjamín Amadeo, Mike Amigorena, Manuela Pal, Soledad Fandiño, Alberto Ajaka, Julieta Nair Calvo, Esteban Lamothe, Carla Quevedo, Maida Andrenacci, Flor Vigna, Sabrina Garciarena (con Germán Paoloski), Sebastián Wainraich (con Dalia Gutmann), Bárbara Lombardo, Mey Scápola, Nicolás Riera, Gastón Soffritti, Franco Masini, Vico D’Alessandro, Fausto Bengoechea, Sofía Gala, Dan Breitman, Renato Quattordio y Gabriel Gallicchio; amigos entrañables como Guillermo Francella, Nicolás Repetto (con Florencia Raggi), Gustavo Bermúdez, Mariana Fabbiani (con Mariano Chihade) y Nacho Viale; el elenco de “ATAV”: Benjamín Vicuña, “China” Suárez, Delfina Chaves, Albert Baró, Diego Domínguez, Fernán Mirás, Andrea Frigerio, Virginia Innocenti, Mercedes Funes, Minerva Casero, Malena Sánchez, Candela Vetrano, Joaquín Flammini. También los compañeros de Suar en “Chueco en línea”, ficción corta pronta a estrenarse en Cablevisión Flow: Darío Barassi, Iair Said y Belu Lucius.

Asimismo, se hicieron presentes las autoridades de eltrece, Dr. Lucio Pagliaro (Director General); Daniel Zanardi (Gerente General); Pablo Codevilla (Gerente de Programación); Eduardo “Coco” Fernández (Gerente de Producción), Alejandro Sapino (Gerente de Administración y Finanzas); Franco Cosentino (Gerente de RRHH) y Edgardo Borda (director emblemático de cámara de Artear).

Por Polka estuvieron Roberto Lorenzi (gerente General); Manuel Martí (director de Desarrollo y Producción Internacional); Marcos Carnevale (director de Contenidos); Francisco Pagliaro (Planificación y estrategia digital); los productores ejecutivos Paula Granica, Adrián González, Diego Carabelli e Ivana Polonsky.

 

También se dieron cita los integrantes de CAPIT: Carlos Rottemberg, Diego Guebel y Martín Kweller.

 

Luego de una emotiva e impecable presentación a cargo de Nicolás Vázquez, se dio paso a un reel que repasó la historia de la productora, con imágenes de las tantas ficciones realizadas. A continuación, el propio Suar dirigió unas palabras, en las que hizo referencia a sus comienzos y, en un tono distendido, reveló algunas de las divertidas anécdotas vividas con compañeros actores. Además, tuvo especiales palabras de gratitud para todos los equipos de trabajo: los autores, los directores “de toda la vida”; los históricos productores ejecutivos, además de destacar la increíble labor de toda la gente de vestuario, maquillaje, peinado, realización, edición, musicalización y sonido.

 

Por supuesto, dedicó un momento especial para agradecer el apoyo incondicional de su familia.  Sus dos grandes amores: sus hijos Tomás “Toto” Kirzner” y  Margarita,  y sus hermanos Paul, Sabrina y Jeffrey Kirzner.

 

Al finalizar su discurso, Suar invitó a todos a degustar las delicias del menú y a bailar al ritmo de la música, a cargo de la DJ Puli Demaría.

 

NUEVO LOGO POLKA:

 

Durante el festejo, se dio a conocer el nuevo logo de Polka, realizado por el Departamento Digital de la compañía, a cargo de Francisco Pagliaro. Este rebranding busca mantener la esencia de la productora y, a la vez, expresar adaptación al cambio de paradigma, acorde con esta era digital.

 

“Polka tiene su historia… una historia repleta de historias que inspiran, enamoran, te hacen reir y llorar. Son historias que vos haces propias porque te identifican. Porque Polka también es tu historia”.

 

Concepto: #AcaHayUnaHistoria 

El concepto se basó en rescatar la cercanía entre Polka y sus espectadores, destacando la calidez y calidad que sus historias inspiran. Tomando su trayectoria como punto de partida, la marca se transforma y renueva, pero nunca olvida sus raíces.

 

Para el rediseño, se tuvieron en cuenta estos conceptos:

 

– Unión y simpleza: unificación de ambas partes: “POL” y “KA” formando una sola palabra y dejando de lado el guion, resignificado en el detalle del pequeño cubo. – Formas limpias y puras: la tipografía se volvió más moderna, apelando a la geometrización de la letra, para transmitir la evolución a lo digital.

– Color: se priorizaron tonalidades en azul y verde, más llamativas.

 

Todos quieren ponerse tacos con Martín Bossi

0
Con más de 1600 inscriptos comenzaron las audiciones de “Kinky Boots”, el reconocido musical de Broadway galardonado con seis Premios Tony que llega a la Argentina de la mano de Rimas Producciones y Dabope.  
Con libro de  Harvey Fierstein, música y letras de Cindy Lauper,  y dirección de Ricky Pashkus, Kinky Boots tendrá a Martín Bossi como protagonista y estrenará en enero de 2020 en el Teatro Astral.
Por lo que se sabe Benjamín Amadeo también formará parte de esta megapuesta que es un desafío para Marcelo Tinelli sumado a la producción junto a Ezequiel Corbo, Chato Prada y Federico Hoppe de esta comedia musical.
Bossi y Pashkus viajaron juntos a New York para ver en Broadway la versión original de “Kinky Boots” y conocieron a Lauper, responsable clave de la comedia con sus canciones.
En la trama, tras la muerte de su padre, Charlie Price (Joel Edgerton) hereda el negocio de la familia, una fábrica de zapatos en Northampton, Inglaterra. No nada más no tiene interés por los zapatos, sino que además la fábrica está en quiebra y tiene que despedir a 15 empleados. Sin embargo, el encuentro fortuito con un cantante travesti (Chiwetel Ejiofor) inspira a Charlie a salvar la fábrica creando calzado erótico, a pesar de la oposición de los trabajadores.