Inicio Blog Página 442

Natalia Oreiro como Susana Gimenez

0

Con un vestuario fabuloso, bailarines y sus “investigadores”, Natalia Oreiro canta y baila en la apertura de “La Máscara” que anunció su estreno por Telefe para el próximo 12 de setiembre a las 22.30.
El musical con gran movimiento, recuerda aquellos históricos de Susana Gimenez para su emblemático programa.

El esperado big show estará debutando tras el final de “La Voz Argentina” y Natalia estará acompañada por Wanda Nara, Lizy Tagliani, Karina y Moldavsky para develar, día tras día, quién está detrás de cada disfraz.
Son 24 participantes para un programa que, hasta ahora se verá de domingo a jueves con un gran despliegue de producción y una constelación de figuras escondidas detras de cada máscara, guardados sus nombres bajo siete llaves.

Eliana Guercio y Chiquito Romero en una “noche azul”

0

En este martes el Alvear Palace Hotel abrió sus puertas y puso una alfombra azul para una noche de gala a beneficio de una Fundación dedicada a la prevención del cáncer de colon.
Allí estuvieron muchas figuras, desde Luciana Salazar y Marcelo Polino, a Roberto García Moritan, Patricia Sosa, Oscar Mediavilla, Fabian Zita y Matilda Blanco y las estrellas de la noche, afincadas ahora en Argentina, fueron Chiquito Romero y Eliana Guercio, quien hace unos días se incorporó al Club del Moro de la 100.

 

La conducción de la velada estuvo a cargo de Guillermo Andino, quien produce un ciclo dedicado a la salud y está en contacto con muchos profesionales de la medicina argentina.

Los Icardi shockearon Miami

0

No es una ciudad donde pasen demasiadas cosas y la llegada de Wanda Icardi provocó una suerte de revolución en Miami Beach.

Wanda llegó con su hermana Zaira para presentar su marca de cosméticos y contó cómo Mauro Icardi la sorprendió con su llegada al hotel junto a sus hijas, Francesca e Isabella.
En familia vivieron estos pocos días (Wanda ya volvió a la Argentina para seguir grabando “La Máscara” y Mauro regresó con sus chicas a Paris) y Wanda ya deslizó la idea a futuro de quedarse a vivir en Miami si su marido se alista para el Inter local que regentea David Beckham. Pero por ahora el PSG compartirá su pase para un club de primera en Turquía.

 

Juan Gil Navarro enamorado

0

Como develaron en “LAM” Juan Gil Navarro estaría saliendo con la modelo Sofía Oriol, una joven de 22 años que tuvo varias partipaciones en ciclos televisivos.
La pareja se conoció por Instagram y compartió este último fin de semana viajando, en el comienzo de una relación que busca afianzarse.
Juan está grabando “ATAV 2” en un personaje que sigue la historia de Fernan Mirás, el famoso “Trauman” y será un sobrino de aquel personaje, que será un productor en la década del 80 del teatro de revistas.

Juan estuvo haciendo “Closer” en el Multiteatro y Sofía subió una foto en la calle Corrientes en esos días donde Gil Navarro iba al teatro a trabajar con Sofía Gala, Gonzalo Valenzuela y Caro Peleritti, con lo cual la relación vendría ya de varios meses atrás.

Ovacionados: Darín a pura lágrima después del estreno en Venecia

0

Fue una noche espectacular para el cine nacional. Se exhibió “Argentina 1985” en el Festival de Venecia y en medio de la ovación y los aplausos, todas fueron lágrimas de emoción para Ricardo Darín, Santiago Mitre (el director), Alejandra Flechner y Peter Lanzani.
Hasta ahora fue el filme más aplaudido, con una ovación de nueve minutos seguidos en su competencia por el Leon de Oro, premio máximo del Festival.

 

La película se estrenará el próximo 29 de setiembre en nuestro país fue elegida para representarnos en los Goya; pero este filme que refleja la labor de los fiscales Julio César Strassera y Luis Moreno Ocampo con su equipo, en el recordado Juicio a las Juntas, está ya recibiendo las mejores críticas internacionales.

 

Parte de la crítica de Fernando E.Juan Lima (desde Venecia)

Argentina, 1985 es una película de juicio que nos atrapa aunque sepamos “el final”. Que se acerca a los hechos con la fidelidad suficiente y el respeto necesario para valer como una mirada histórica, pero que multiplica las interpretaciones, licencias y excusas dramáticas (que en modo alguno esconde) para habilitar el pensamiento y el debate. Abierta y porosa contra lo que indica su sólida construcción narrativa, las elipsis y recortes permiten revivir, reconstruir y -por supuesto- emocionarse. Se elige imprimir (filmar) la leyenda pero no para embalsamarla, taparla con bronce, ponerla en un pedestal. Esos elementos están presentes, hacen a la trama, pero no obturan el debate o el disenso. En eso también la película es honesta y transparente. Algunas líneas, por cierto, parecen aludir no sólo a los prejuicios de clase o políticos relacionados con lo que se cuenta sino a los que tienen que ver con determinadas miradas de o sobre nuestro cine. Pero como sucede con lo político, las múltiples referencias cinéfilas eluden lo canchero o el mensaje dirigido sólo a un determinado grupo de pertenencia. La distancia, los años transcurridos permiten, además, abordar los temas de otra manera. Dan lugar, incluso, a la posibilidad de no pocos momentos marcados por el humor. La reconstrucción de época funcional no ahoga un relato que se reconoce como tal, una manera de volver a ese momento, a ese hito. Regreso que se hace tratando de abordarlo conforme acaecían los hechos y no desde las anteojeras que impone el marco interpretativo de la actualidad. La pretendida valentía (retroactiva) de quienes no participaron de los sucesos resulta por completo ajena a esta obra.

Difícil volver a la idea y los valores de Memoria, Verdad y Justicia haciendo dialogar ese pasado con este presente. Más aún no ceder a la tentación de que este último tiña absolutamente la interpretación de lo sucedido. Y Argentina, 1985, película de juicio, deriva familiar, retrato de época y construcción de un mito argentino (o “a la argentina”), se hace cargo de ello con sensibilidad e inteligencia. También con audacia, astucia y ganas de volver a poner en el tapete aquellos principios y abrir el debate sobre no pocos asuntos que explican nuestra actualidad. Y está bien que así sea.

Jey Mammon: “todavía me preguntan por qué dejé “Los Mammones”

0

En su espectáculo teatral, “El Mundo de Jey”, su protagonista bromea con el público porque mucha gente le sigue preguntando por qué dejó América y un ciclo tan querido como “Los Mammones“, que lo posicionó muy alto en el medio.
Y en este mediodía de sábado, Jey Mammon habló con Catalina Dlugi y le contestó sobre el tema, explicándole que los cambios le producen adrenalina.

 

Jey está muy feliz con su coconducción en “La peña de Morfi” junto a Jesica Cirio y los músicos le agradecen el espacio televisivo.

 

Además de “La Peña” y del teatro, Jey tiene por delante un ciclo propio en Telefe, prometido por el canal cuando firmó su pase.

 

 

Jey le dio hace poco una nota a María Laura Santillán donde contó que le gustaría ser bisexual y en la Once Diez le volvieron a preguntar sobre el tema.

 

Luciano Castro va a sorprender

0

La ficción es producción de Kuarzo y se estrenará el próximo 15 de setiembre por Flow. Una historia con muchos condimentos y, sobre todo, excelentes actuaciones que prometen las mejores críticas para “El Buen Retiro” donde sorprenderá en su protagónico Luciano Castro.
Cuatro actrices concentrarán toda la atención en esta creación de Martín Kweller en la que Mirta Busnelli, Claudia Lapacó, Betiana Blum y María Leal interpretan a cuatro amigas que entre secretos y traiciones, compartirán una casa para pasar sus últimos tiempos de vida.
Ya pudimos ver el primer capítulo de esta serie que tiene como showrunner a Mariano Hueter y la trama se va engarzando a través de estas cuatro talentosas, con participaciones de primer nivel como las de Mey Scápola, Brenda Gandini, Raúl Rizzo y una sobresaliente Mónica Cabrera, en un gran elenco.

Darío Barassi tiene su alter ego

0

En un mes se empezará a rodar en Mercedes (donde ya se hizo “Más respeto que soy tu madre) la serie “Canelones” financiada por la gente que apoyó la producción de Hernán Casciari para esta historia de ficción en seis capítulos de media hora cada uno.

 

Verónica LLinás y Darío Barassi volverán a reunirse tras su exitosa temporada de “Carcajada salvaje” en teatro, para hacer de madre e hijo en esta historia que también contará con las participaciones de Rada y César Bordon.


—Canelones es una historia que nace de una anécdota personal y también involucra a la comunidad, en este caso, a un oyente.
-Sí. El cuento es de 2005 y la anécdota que refiere es de 1988. Con Chiri, de chicos, jugábamos mucho a hacer bromas telefónicas: Mercedes, pueblo chico, al pedo toda la tarde. Y teníamos una enorme experiencia en hacer bromas, pero un día hice una muy cruel que nunca me pude perdonar. Competíamos a ver quién hacía durar más a la víctima del otro lado del teléfono. A mí me toca una señora y yo usaba una técnica que era usar una voz pausada para que la otra persona tuviera que descubrir mi identidad. Y esta persona me dijo: “Daniel, sos vos?” Y me di cuenta de que Daniel era el hijo y que hacía bocha que no lo veía. Le seguí la corriente y me puse muy cruel, tenía dieciséis años. Le dije: “Estoy acá en el pueblo, mamá. ¿Me hacés canelones?”. Y la mujer me dijo que sí. Y en ese momento sentí la presión de la culpa, de saber que una mujer empezaba a preparar canelones.marian

Un tiempo después hice una carta pidiendo disculpas, en un diario de Mercedes que supuse leían las señoras, aunque no sabía quién era ella. En 2005, ya viviendo en Barcelona, escribí el cuento real, largo. Y en 2013, lo leí en Perros de la Calle. Y ese hijo lo escuchó. Y ató unos cabos, sobre una carta que le mandó la mamá antes de suicidarse, en el que hay un párrafo que él nunca entendió, que tenía que ver con algo que decía “lo que me hiciste esa noche no me lo merecía”. Se obsesionó conmigo durante todo el 2014, recibí mails yo, mi editorial, mi mujer de entonces, y en todos los casos creímos que era un chiste o no le dimos bola. No le contesté y no sé bien porqué. Tengo esos mails. El tipo empezó a stalkear y como lo mío, justamente, es tan autorreferencial llegó a mi mamá que había vendido la casa, había quedado viuda y vendía su casa de Mercedes por Facebook. La contactó por ahí y, en un momento, entre 2014 y 2015 empezaron a tener una relación virtual, romántica y hasta erótica. Mi vieja hoy me puede contar que se enamoró. Pero él estaba en un plan estratégico. En octubre de 2015, volví a Mercedes por primera vez desde 2008, el tipo se entera y va. Había estado esperando para ese momento. Lo demás es spoiler. Pero en esta trama nuestra hay dos tipos, nosotros, que van a resolver el problema sin muchas herramientas, y esa historia es divertida.

Darín y Lanzani: Argentina ya copó Venecia

0

En la soleada mañana de este viernes Ricardo Darín, Alejandra Flechner, Peter Lanzani y Santiago Mitre, actores y director de “Argentina 1985” se hicieron presentes en su primera aparición en el Festival de Venecia donde el filme competirá por el Leon de Oro.

 

Es la primera vez que Darín presenta un filme en La Biennale y hablando con Clarín dijo sobre “Argentina, 1985” que “sé que tenemos una buena película entre manos. Muy buena, impactante, sobre todo a nivel emocional y reflexivo. Y eso te da una ventaja en términos de dónde te sentís parado. Pero no tengo expectativas a que esto necesariamente tenga que ser reconocido por nadie.”
Y en referencia al fiscal Julio César Strassera, a quien representa en el filme en el recordado “Juicio a las Juntas”, Darín también le explicó a Pablo Schltz cómo creó su personaje.
-Me decías que nunca habías hecho un personaje real, ¿cómo abordaste, te acercaste entonces, a Strassera? ¿Hablaste con los familiares? ¿Viste algo de archivo, o lo hiciste por tu cuenta? ¿Cómo lo trabajaste?
-No, no, no hablé con ninguno de los familiares. Eso sí lo hicieron los chicos en la investigación para el guion. Por supuesto empecé a verlo, a meterme a entrevistas, a ver cómo hablaba, qué hacía, cómo pensaba, cómo sentía, su sentido del humor. Nos acercamos con Santiago (Mitre el director) con muchísima prudencia a la imagen que nos conformamos de lo que debía ser nuestro Strassera.

 

Nunca pretendimos emularlo, ni mucho menos copiarlo. Lo que sí rescatamos son algunas cosas de él, características que nos parecieron interesantes. Y yo me empecé a sentir bien, casi te diría, en la mitad del rodaje, cuando seguía investigándolo un poco y descubrí su sentido del humor, algunas anécdotas y características que me fueron contando personas que tuvieron la oportunidad de convivir con él.

Mirtha Legrand, Flor de la V, los productores, los mensajes

0

Según informaron los productores teatrales habrá funciones normales en el Teatro, siguiendo el cronograma de un feriado.

 

Y así se expresaron muchas figuras del espectáculo tras el atentado a la vicepresidenta de la Nación, claramente un atentando contra la Democracia.

 

“Que vuelva la paz y la armonía. Un gran abrazo a nuestra querida Argentina”

Mirtha Legrand