Inicio Blog Página 309

A los 19 años Felipe Fort sorprende con su visión

0

Aprende rápido y a sus cortos 19 años, pero con una vida fuerte desde su infancia, Felipe Fort no para de dar sorpresas.
Junto a un gran amigo de su padre, Gabriel Rydz, como su mentor en el negocio de los bienes raíces en Estados Unidos, Felipe se viene destacando en las inversiones y en la venta de propiedades inmuebles.
Con trabajo y dedicación, uno de los mellizos Fort logró crear una amplia red de contactos que le permitieron entrar en este negocio con el pie derecho.

Sin dejar de interesarse por la fábrica familiar, y siempre con la ilusión de crear nuevos productos en chocolatería, en homenaje a su padre, Felipe siente que tiene por delante un fuerte desafío y por eso escucha a los grandes, como Eduardo Constantini, a la hora de soñar con proyectos inmobiliarios.

Nació la hija de China Ansa

0

No paró durante todo el embarazo, entre las Galas de “Gran Hermano” donde era panelista y el Noti de la Gente donde trabaja en el piso y como cronista de segmentos propios y ahora China Ansa celebra el nacimiento de su primera hija.
A la una de la mañana de este sábado nació India, una beba preciosa que pesó 2,613 y llegó por parto natural a la Trinidad de Palermo.

El papá de India, el futbolista y ahora empresario Diego Mendoza, celebrará en este domingo su primer Día del Padre, para felicidad de toda la familia.
Nos alegramos por esta pareja joven y amorosa que ahora completa su amor con esta hijita hermosa.

Romance a escondidas entre Juli Poggio y Marcos Ginocchio

0

Es el sueño de sus fandoms y obvio, la ilusión mayor de quienes alentaron el shippeo de “Marculi” desde el primer día.
Lo cierto es que ahora Yanina Latorre contó en “LAM” que tras la noticia de su separación de Luca Bardelli y del falso rumor de que tenía algo que ver con su madre, cosa que indignó a la ex hermanita, Julio Poggio se estaría encontrando en secreto en un departamento con Marcos Ginocchio.
“No son novios” aclaró Yanina y contó que un productor de “Gran Hermano” (agregamos que sería de Kuarzo y no de Telefe) les presta el departamento donde se encontraron ya varias veces.
“Creo que va a terminar siendo un romance, por ahora están iniciando algo, son dos chicos controladitos”, agregó.

Yanina se atajó diciendo “me lo van a desmentir, pero me lo recontrabanco”, hablando de los encuentros sexuales de Julieta y Marcos.
Julieta está por ensayar “Coqueluche” dirigida por José María Muscari, con Betiana Blum, Monica Villa, Agustín Sullivan y Mario Guerci y hace un streaming diario en “Fuera de Joda”.
Y Marcos está estudiando actuación y modelaje en la Academia de Multitalent, donde es figura contratada de la agencia.

Finalmente, Jesica Cirio confirmó la separación

0

Después de muchos comentarios y muchas preguntas, Jesica Cirio decidió confirmar en sus historias de Instagram la separación de Martín Insaurralde.
Jesica también se encargó de explicar que están bien como familia y que se alegra por la relación de su hija Chloé con sus hermanos, hijos del político.

 

La conductora de “La Peña de Morfi” y el ex intendente de Lomas de Zamora, convivieron durante diez años, disfrutaron de buenos tiempos con una familia ensamblada y ahora decidieron separarse en los mejores términos, según confirmó Jesica.
Por otra parte, Cirio explicó que sus frases sobre traiciones y amenazas en sus historias de Instagram no eran para su ex, sino que tienen que ver con otros temas de su vida que todavía no aclaró.

 

 

Nacho Viale le cumplió un sueño a China Suárez

0

La China Suárez ha tomado un significativo impulso en su carrera artística, con
Warner Music y MOJO como socios estratégicos en el desarrollo y promoción de su
nuevo material musical.
Nacho Viale (pareja de China hace más de una década atras), Founder de MOJO habló sobre el tema y dijo que “la llegada de China a MOJO es una gran apuesta y acontecimiento para nosotros. Estamos convencidos de su capacidad artística, su energía arrolladora, y su capacidad para sorprender en el mundo de la música. Con Warner Music a nuestro lado estamos seguros de que la China alcanzará grandes niveles de éxito y dejará una importante marca en esta industria”.
El contrato con Warner se firmó hace unas semanas en Miami y se anunció en este jueves, cuando China está filmando en Uruguay “Parking”, para Star Plus.

 

Desde sus inicios a temprana edad, China ha dejado una huella en la industria
del entretenimiento, destacándose en telenovelas y series de televisión, como en su
interpretación de “Casi Angeles”, producida por Cris Morena, y su participación en el grupo musical “Teens Angels” que impulsó giras mundiales.
La música siempre ha estado estrechamente ligada a su carrera, posteriormente
grabando versiones de canciones icónicas como”Trátame suavemente” de Soda
Stereo para la película Abzurdah, donde interpretó el papel protagónico de “Cielo
Latini”. También participó en la película “El Hilo Rojo”; de 2016, interpretando una
versión de”You know I m no good”; de Amy Winehouse.
Sin embargo, es en la segunda mitad de 2022 cuando China hace su debut como solista, dando inicio al exitoso comienzo de una apasionante etapa en su carrera musical.
“Este acuerdo es un paso muy importante en mi carrera y estoy mega emocionada por el futuro. Me siento honrada de formar parte de esta familia musical y estoy lista para explorar nuevas posibilidades y llevar mi música a un nivel completamente nuevo. ¡Prepárense para lo que viene. Los sueños se cumplen!” dijo China Suárez.

Escándalo con “Drácula” y Juan Rodó dio la cara

0

En la noche de este jueves se tuvo que suspender en medio de un escándalo con los espectadores que habían sacado sus entradas, la esperada función de “Drácula, el musical” con Juan Rodó y elenco.
Lo que ocurrió en el Salón Gran Paraná del Casino local que está en la Costanera, es que con todo el público presente, se dieron cuenta de que no había escenario para hacer la comedia musical y no se veía ni se escuchaba a quien actuaba.

 

Hubo varias horas de discusión, finalmente se reprogramó para agosto la función tras pararla, con el enojo de toda la audiencia y Juan Rodó dio la cara para cantar a capela el tema principal de “Drácula” para contentar en cierto modo a la gente. Un gran malentendido entre el productor local y la producción de Mahler.Cifelli y Cibrian.

De hecho Leo Cifelli está en Paraguay porque el elenco hizo primero función en Resistencia (Chaco), ciudad muy caldeadas por hechos policiales por estas horas; luego llegó a Corrientes, con todo lo relatado; en esta noche hacen función en Saez Peña (Chaco) y el fin de semana en Asunción.

Se filma en Uruguay una serie sobre el atentado en la AMIA

0

Muchas ficciones para plataformas se graban en Uruguay, favorecidas por un tema impositivo y éste será el caso de la serie de seis episodios que se está filmando sobre el atentado a la sede de la AMIA en Buenos Aires, en 1994.
La ficción es una coproducción de Dori Media Group
en sociedad con Cimarrón, que brinda los servicios de producción, y ya se filma en la ciudad de Montevideo por estas horas.
La idea original de la serie es de Yair Dori y su protagonista es Michail Aloni (Shtisel) junto a Malena Sanchez y Cesar Bordon, entre muchos otros.

 

El elenco está integrado por actores argentinos, uruguayos (hay más de 1000 extras) e israelíes, para esta serie basada en los hechos reales acaecidos en la sede de la Mutual Israelita de la calle Pasteur al 600 en la ciudad de Buenos Aires en julio de 1984.
La filmación se desarrolla con gran despliegue en las calles de la ciudad vieja de Montevideo, recreando el atento donde fallecieron 85 personas y fueron heridas otras 300. y será un material que distribuirá Dori Media Group para plataformas y canales internacionales.

La historia de Rial y Tatiana Schapiro, Rocío Rial enfrentada a su hermana

0

Finalmente después de que Marcela Tauro develara la relación de Jorge Rial y la periodista Tatiana Schapíro, cuando era promotora comercial y una mujer soltera, mientras el conductor estaba casado con Silvia D´Auro; Nancy Duré dejó en claro la fecha del encuentro de las mujeres en una fiesta de Infobae y Radio 10.
“Fue a fines del año 2008“, explicó y contó que Rial y Schapiro se habían conocido en el 2005 y estuvieron viéndose durante unos dos años y medio.
Tatiana Shapiro habló en este jueves en el programa donde trabaja en Canal 9, con Maju Lozano y reconoció la relación, aunque también aclaró que jamás le escribió a Morena Rial, “jamás haría eso con una menor” dijo la periodista.
De todos modos lo que dijo Morena es que ella sabía de la historia por Silvia y no por Tatiana. Tatiana Schapiro está casada desde el 2009 y tiene dos hijos.

 

 

ROCIO Y MORENA RIAL ENFRENTADAS

Por otra parte, Santiago Riva Roy dijo también en “Socios” que habló con Jorge Rial y le informó que él por ahora no promovería acciones legales, pero adelantó que su hija Rocío está indignada por las informaciones sobre ella en los medios.
Rocío le mandará una Carta Documento a su propia hermana, Morena, por haber hablado en “A la tarde” de su propia adopción, de su relación con su madre adoptiva, Silvia D´Auro y demás detalles de su vida que ella, que elige un perfil bajo, prefiere que no se traten públicamente.
Morena le contestó  y dijo que: “la historia menos contada es la de ella, ella en la historia es un cuatro de copas… Ella está mandada por el otro desde allá que mientras tira agüita de la fuente, habla por mensaje. La verdad duele y al que le moleste, bueno, pondrá bozal legal, yo seguiré hablando sin nombrar“.

Canal 9 dispuesto a alquilarle el estudio a Marcelo Tinelli

0

Se habla mucho porque es Marcelo Tinelli, porque en otros casos, cuando se busca estudio para grabar un programa, el medio no pone tanto énfasis en descubrir desde dónde sale tal o cual ciclo televisivo.
Lo cierto es que todavía no está definido el tema, pero el gerente de Canal 9, Sebastián Rollandi, afirmó que “si terminamos de completar lo legal, van a estar entrando en julio, si quieren. A mí me parece, y se lo dije a él, que es un talento histórico de la televisión argentina. Entonces, si tiene la oportunidad de volver, estando además con mayor responsabilidad en otro canal (como director de programación de América) y si eso mejora la televisión argentina, nosotros vamos a hacer ese aporte. Creo que esa es la mirada que uno tiene que tener hacia la industria”.
Hablando con Infobae, Rolandi espefició más respuetas sobre la llegada del “Bailando” al estudio de la calle Conde.

—Uno podría entender que América y El Nueve pelean por el rating. Abrir los estudios, más allá de que por supuesto es un negocio, también es querer que a la industria le vaya bien más allá, de que sea un competidor directo.

—Fue una charla que tuve hace poco tiempo con otros integrantes de los canales: nosotros queremos que a la televisión le vaya bien. Cuanto más crezca la audiencia de la televisión, de todos los canales, nos va a ir bien a todos. Vamos a hacer todo lo posible para que siga aumentando la audiencia de la televisión abierta. Obviamente, mejor de canal Nueve, eso está claro. El desafío que todos tenemos es seguir haciendo cada vez más televisión argentina y cada vez más contenidos para que esa televisión sea consumida.

—¿Se negocia con Tinelli o se negocia con alguien de la productora?

—Con Marcelo tuve la oportunidad de conocerme una vez cara a cara, y tuvimos una excelente charla que fue más de tele que de otra cosa, pero fue muy honesta y muy buena. Y tenemos intercambio de mensajes.

En caso de no cerrar con Canal 9, América y Tinelli evalúan otros espacios para estar al aire en agosto. En uno u otro estudio, se necesitarán unos 45 días a partir de la firma del contrato para equipar el lugar al ciento por ciento para poner el big show al aire.

El gran homenaje al papá de Adrián Suar

0

Se llamaba Leibele Schwartz y durante 22 años fue el Jazan por excelencia (quien guía los cantos en la Sinagoga) del templo judío más importante de la Argentina, el de la calle Libertad y Córdoba.
Por eso, el martes 27 habrá un gran homenaje en el Templo Libertad a este cantante, que fue el papá de Adrián Suar, Paul y Sabrina Kirzner.

LEIBELE, EL ARTISTA, DEL TEMPLO A LA CALLE CORRIENTES

Moshe Korin escribió un valioso repaso de la vida de Leibele Schwartz: “Su inmensa presencia en el Gran Templo Libertad, el teatro y el arte lo dejó en un lugar especial en la vida judía de la comunidad judía argentina”.
“Decir que Léibele fue un hombre de la música, de la liturgia, de la jazanut, del canto, resulta insuficiente, porque Léibele Schwartz fue en la Argentina y en todos los lugares donde actuó, el cantante, el jazán por excelencia;a la manera del salmista bíblico cuando exclama: “kol atzmotai tomarna” – todos mis huesos dirán- o sea ¡en mi canto va todo mi ser!
Tranquilo como era, sus pasos, sus gestos, sin embargo, estaban siempre cargados de “do-re-mi-fa-soles”, de una música en constante renovación, como un río caudaloso.
Ahora que tanto bien nos haría su presencia, para entonar con su melodía nuestra vida judía y argentina, un tanto empañada, sentimos como nunca cuán cierto es aquello de que, para poder apreciar la altura de una montaña, es preciso que tomemos cierta distancia de ella. Sólo ahora, cuando el dolor por la ausencia del virtuoso Leibele Schwartz lleva ya 336 meses, nos es dable apreciar su talla y se agiganta aún más su verdadera imagen.
El aporte de Léibele a la cultura argentina también fue muy importante, pues la cultura en nuestro país se constituye con el aporte y la comunicación de las diversas colectividades.
El arte en general, el canto y las melodías en particular, colaboraron en el conocimiento y enriquecimiento mutuo de las distintas tradiciones culturales. La labor artística de Léibele Schwartz es un símbolo y un puntal de esa comunicación y convivencia en la diversidad.

 

A nivel personal, Leibele le escapaba a la muchedumbre, no le gustaba hablar en términos grandilocuentes como por ejemplo: el interés de la Nación, la importancia de la humanidad, el bienestar de los pueblos del mundo, etc… Él se interesaba por cada individuo en particular, por cada amigo, por cada colega. Registraba cada vivencia, cada actitud individual.
Cuenta una leyenda remota que cuando el mundo aún era demasiado joven, no tenía libros. necesitaba que alguien le contara en voz alta cuentos y leyendas, que le revelara la historia de sus mayores, que le enseñara a descifrar sus sueños y sus misterios.
Llegó un hombre y cantó: fue el poeta lírico. Luego vino otro hombre y narró: fue el poeta épico. Finalmente llegó un carro lleno de hombres y mujeres, que amén de contar y cantar, también hicieron vivir la palabra ante la multitud: fue el teatro, donde los hombres aprenden a verse. En cada generación, el rapsoda, el recitador, narraba; el juglar cantaba; el actor representaba. Un hombre extraordinario, una vez se animó a narrar, cantar y actuar. Las tres voces fueron una, para ofrecer al pueblo una poesía total: Ese hombre fué Léibele Schwartz!
La primera vez que lo vi. y lo escuché, Leibele era un joven muchacho todo vestido de blanco en el shil de la calle Antezana un día de Yom Kipur, que con sus fervientes oraciones despertó en mí, la inquietud dilemática del hombre moderno, ante un Dios cada vez más lejano.
Sorprendía Léibele con su interpretación de las oraciones y transmitía a través de ellas una milenaria tradición.
Tiempo después lo encontré a Leibele en el Teatro Soleil interpretando con su actuación y su canto el personaje del meshulaj, el mensajero, el joven místico emisario en la exitosa obra teatral “A fon vert gueboirn” – “Nace una bandera”- entre dos grandes del teatro judío, que fueron Berta Guershtein y Jacob Ben Ami.
Tiempo después, en el Teatro Excélsior, brillaba con luz propia a través de su canto y encanto, entre otros dos grandes del teatro: Dzigan y Schumajer.
Ecos de sus triunfales éxitos en África, Europa, EE.UU. e Israel nos llenaban de orgullo.Ahí conoció, estudió y actuó junto a grandes como: Moishe y David Kusewitzky, Pinchik y Molly Picon, Moishe Oisher, Tito Skipa y Sidor Belarsky.

A su regreso se incorporó al Templo de la calle Libertad, lugar que enalteció con su voz y su presencia durante 22 años consecutivos.
Los corazones de cientos de judíos congregados en el templo se estremecían, cuando Leibele elevaba su voz desde el púlpito y simultáneamente, con sentimiento judío de conjunto; cada cual lograba un encuentro personal, sea al recordar un ser querido, al rogar por un año mejor o al agradecer el haber tenido la fuerza para superar las dificultades.

Leibele Schwartz

Todo ese gran pueblo, reunido con pasión y fervorosa vocación, estaba encabezado por Léibele, cuya magnífica voz no provenía sólo de sus cuerdas vocales sino también de su sensibilidad profundamente humana y judía. Sin ser observante ritual, expresaba en su mirada el apego por su pueblo, por su historia y su tradición.
Léibele siguió deleitándonos como actor y cantante, ya sea en shows de música folklórica judía, o bien en la comedia musical, “Oy vey Sofía”, en el teatro Tabarís.
En cada presentación el público vibraba y se emocionaba, y cuando intercalaba una composición litúrgica podía arrancar lágrimas de emoción.
Cada movimiento del cuerpo, acompañando la canción, manifestaba sin lugar a dudas a un grande, a un genio.
Él tenía una característica, típica del show-man: gustaba contar anécdotas y chistes entre canción y canción, (pero con una connotación muy especial: un nivel por encima de la mediocridad).Uno de esos chistes decía: “En un compartimento de un tren, en la Rusia Zarista, coinciden un judío, Jacobo y un coronel ruso, Yvan Yvanovich Yvanov acompañado por su perro. El coronel empieza a jugar con el animal, a quien le

ordena:– Soldado Moishe, (dirigiéndose al perro), párese en dos patas; soldado Moishe, hágase el muerto; soldado Moishe, mueva la cola; soldado Moishe, tráigame la cartera!
Mientras que con admirable habilidad el perro ejecuta las órdenes, su dueño observa de reojo la no reacción del judío, hasta que harto de la impasibilidad de éste,el coronel ruso le pregunta directamente:
– ¿Y qué le parece mi perro?
– De veras es muy inteligente – contesta rápidamente Jacobo- Estoy seguro de que si no fuera judío ya lo hubieran nombrado general.

«Leibele» Schwartz junto a Max Berliner.

Léibele ha sido amplio, profundamente apasionado, querido y respetado. Él fue una persona, fue muy hombre, muy judío; fue un hombre judío muy del espectáculo. Él ha vivido y ha hecho todo, con toda su alma, con todo su ser y muy intensamente.

Léibele irradiaba alegría en derredor de una copa, disfrutando de una buena comida, o en la sobremesa del café, especialmente en el Bar Colon (Malabia y Corrientes) Él tenía profundos sentimientos de amistad que son incomparables e irreemplazables.

Ante la necesidad de un amigo, era el primero que reemplazaba el muy famoso dicho “Hay que..” por el “Aquí están mis primeros 50 dólares”.

Léibele irradiaba con su presencia amor, entusiasmo, honestidad y profesionalidad para con todo lo que emprendía.

Para mí, que tuve la dicha de conocerlo más íntimamente cuando ambos éramos ya adultos, sospecho que hubo en Léibele algo de muchacho que no se marchita, una especie de instinto sano por la vida; Léibele te encantaba con el brillo travieso de sus ojos; con su perspicaz mirada, con su talento cuando solía narrar algo picaresco y provocativo, o cuando solía descubrirse ante ti con su amplia comprensión de la inteligencia y el corazón.

Aun relataremos de Leibele el niño inmigrante llegado de Brodi, en Galitzia; de Leibele el niño prodigio, relataremos de Léibele el actor del I.F.T. y cantante de Radio Belgrano; relataremos del Léibele que actúo desinteresadamente en favor del Hogar de Ancianos o del Hospital Israelita, entre otras instituciones benéficas-, como así también en festivales por algún necesitado; relataremos de Leibele en sus memorables actuaciones en el Hotel Bauen y el Teatro Embasy junto a la cantante Iojebed Fij y el Maestro Nestor Schtofblat; en el Teatro Catalinas en la calle Florida junto a los actores Norman Erlich y Luis Minces; o también relataremos de su memorable actuación en el Conjunto Musical “Zimrá” bajo la dirección de la inolvidable Paloma Efron, junto a Dina Rot, Berta Biali y otros; contaremos de sus actuaciones en Montevideo, Santiago de Chile, Caracas, en Lima, en Porto Alegre y donde no…

Relataremos de Léibele, de Clarita Z/L, su querida esposa y compañera. Admiradora y compinche, relataremos de Leibele como padre, como hermano y como amigo solidario; aun hablaremos de Leibele en las fiestas y banquetes de espíritu bromista; aun contaremos de Leibele como compañero de Henry Güero. De Samuel Dan, de Max Berliner y de todos nosotros

A Léibele Schwartz, uno como yo, no lo siguió fanáticamente- no hubiera sido posible: cada tanto lo encontraba; el virtuoso de Léibele de pronto estaba haciendo algo; ese algo se relacionaba con lo que le sucedía a uno, con lo que a uno le pasaba, con lo que pensaba o hacía. Quizá faltaba un ritmo y Léibele lo acercaba; quizá faltaba una melodía y Léibele la proporcionaba; quizá faltaba el tono preciso de la emoción y él nos lo revelaba desde el púlpito o desde el escenario.

A pesar del tiempo transcurrido recordamos al amigo, el virtuoso, que físicamente se fue hace 28 años, mucho antes de lo esperado; pero estamos profundamente agradecidos por haber podido conocer, sentir, percibir y apreciar un alma y un talento que ahora ya es parte de cada uno de nosotros.

Cerremos por un instante los ojos y reconstruyamos en la fantasía, la delicada imagen de ese noble y creativo ser humano que se llamó Iehuda Leib Kirshner Z”L de bendita memoria, esposo de Clarita Z/L, padre de Susana y Miriam,hijas de su primer matrimonio. De Shefri, Adrían, Paul y Sabrina, hijos de Leibele y Clarita hermano de Clara de Waksber y Frida de Tursky y a quien nosotros por siempre seguiremos llamando querido Léibele Schwartz!