Inicio Blog Página 1220

Nominaciones a los ACE: Maite Lanata y Laurita Fernández, revelaciones

0

El jurado de los premios ACE dio a conocer las candidaturas para los mejores del teatro 2018 y la entrega se hará durante el mes de octubre en el teatro El Nacional, con posible transmisión por la TV Pública.

Estos son los nominados:

Autor argentino
Arde brillante en los bosques de la noche de Mariano Pensotti (Sarmiento)
Clarividentes de Javier Daulte (Espacio Callejón))
Coronado de gloria de Mariano Cossa (del Pueblo)
Monte Chingolo de Leonel Giacometto /Alejandro Viola (Patio de actores)
Próximo de Claudio Tolcachir (Sarmiento)
Todo tendría sentido si no existiera la muerte de Mariano Tenconi Blanco
(Rojas /Cultural San Martín)

Drama y/o comedia dramática
Ejercicios fantásticos del Yo de Sabina Berman (Coliseo)
El ocaso de un estafador versión libre de Borkman de Henrik Ibsen de Marcelo
Velázquez- Edgardo Moreira (Cultural San Martin)
El pequeño poni de Paco Bezerra, adaptación de Ignacio Gómez Bustamante (El
picadero / El extranjero)
Lo que nos une de David Lindsay-Abaire, adaptación de Carlos Rivas (El
Nacional)
Un enemigo del Pueblo de Henrik Ibsen, adaptación de Lisandro Fiks (Regio)
Ver y no ver de Brian Patrick Friel (La Comedia)

Actriz protagónica drama y/o comedia dramática
Gabriela Toscano por Lo que nos une
Graciela Dufau por Ver y no ver
Malena Figo por Dulce pájaro de juventud
Maria Onetto por Sobre Mirjana y quienes la rodean
Melina Petriella por El pequeño Poni
Silvina Bosco por Jazmín de invierno

Actor protagónico en drama y/o comedia dramática
Arturo Puig por El vestidor
Fernan Mirás por Ejercicios fantásticos del Yo
German Palacios por Lo que nos une
Jorge Marrale por El vestidor
Juan Leyrado por Un enemigo del pueblo
Nelson Rueda por Ver y no ver

Director drama y/o comedia dramática
Carlos Rivas por Lo que nos une
Corina Fiorillo por El vestidor
Hugo Urquijo por Ver y no ver
Lisandro Fiks por Un enemigo del pueblo
Mariano Pensotti por Arde brillante en los bosques de la noche
Nelson Valente por Ejercicios fantásticos del Yo

Comedia
Bajo el bosque de leche de Dylan Thomas,versión para escena de Mariano
Stolkiner, Gustavo García Mendy (CTBA)
El avaro de Moliere, adaptación Corina Fiorillo (Regio)
El test de Jordi Vallejo, versión Daniel Veronese (Multiteatro))
Perfectos desconocidos de Pablo Genovese, adaptación teatral de Guillermo
Francella y Luis Scalella (Metropolitan)
¿Qué hacemos con Walter?de Juan José Campanella y Emanuel Diez
(Multiteatro)
Sin filtro de Florian Zeller, versión de Fernando Masllorens y Federico González
del Pino (La Plaza))

Actriz protagónica en comedia
Carola Reyna por Sin filtro
Eleonora Wexler por Dos +dos
Elisa Iride Mockert por El avaro
Karina K por ¿Qué hacemos con Walter?
Mercedes Funes por Perfectos desconocidos
Viviana Saccone por El test

Actor protagónico en comedia
Alejandro Awada por Perfectos desconocidos
Campi por ¿Qué hacemos con Walter?
Fernan Miras por Dos+dos
Gabriel Goity por Sin filtro
Jorge Suárez por El test
Luis Campos por Bajo el bosque de leche

Actriz y actor reparto drama, comedia dramática y/o comedia
Cutuli por Edipo Rey
Fabio Aste por ¿Qué hacemos con Walter?
Gaby Ferrero por El vestidor
María Zubiri por El Test
Martin Slipak por Ejercicios fantásticos del yo
Soledad Silveyra por Lo que nos une

Director comedia
Corina Fiorillo por El avaro
Daniel Veronese por El test
Guillermo Francella por Perfectos desconocidos
Juan José Campanella por ¿Qué hacemos con Walter?
Marcos Carnevale por Sin filtro
Mariano Stolkiner / Gustavo Garcia Mendy por Bajo el bosque de leche

Actuación en obra para un solo personaje
Belen Blanco por Kinderbuch de Diego Manso (El extranjero)
Erica Rivas por Matate, amor de Ariana Harwicz (Santos 4040)
Fabian Vena por Conferencia sobre la lluvia de Juan Villoro (Regina)
Gerardo Otero por La ira de Narciso de Sergio Blanco (Timbre 4)
Manuel Vicente por El último espectador de Andrés Binetti (Del Pueblo)
Michel Noher por El hijo eterno de Cristovao Tezza (Cultural San Martin /Nun)

Actuación en Humor
Dalia Gutmann por Cosa de minas (Liceo Comedy)
Favio Posca por Lagarto blanco (La Plaza)
Jorgelina Aruzzi por Niní en el aire (Liceo Comedy)
Moldavsky por Moldavsky sigue suelto (Apolo)
Sebastián Wainraich por Frágil (Liceo Comedy)

Musical
Crimen pasional de Astor Piazzonlla /Pierre Philippe adaptación de.
MarceloLombardero, Jorge Fondebrider, Guillermo Fernández (La Ribera)
Hermanos de sangre de Willy Russell (Globo)
Falsettos de Willian Finn (Regina)
Sunset Boulevard de Andrew Lloyd Webber / Don Black y Christopher Hampton,
version de Fernando Masllorens y Federico González del Pino (Maipo)
Vientre de Marcos Arano y Gabriel Graves (La Carpintería)

Music hall y/o café concert
Amado mio de Valeria Ambrosio (Maipo Kabaret)
Berlín en Buenos Aires de JessicaSchultz (La Comedia)
Entre dos guerras un tango de Edith Margulis (La Biblioteca Café)
Labios negros de Lura Cotton, María Rosa Pfeiffer y Patricia Suárez (La
Comedia)
Morir y vivir en Buenos Aires de Ana María Fontan (CC San Martin)
Sólo quiero que me amen de Juan Alvarez Prado y Fernando Albinarrate (CC
San Martin/ El extranjero)

Actuación femenina en musical / music hall y/o café concert
Carla del Huerto por Sunset Boulevard
Daniela Pantano por Solo quiero que me amen
Florencia Otero por El violinista en el tejado
Jessica Schultz por Berlin en Buenos Aires
Julia Zenko por Hermanos de Sangre
Valeria Lynch por Sunset Boulevard

Actuación masculina en musical / music hall y/o café concert
Christian Giménez por Falsettos
Dan Breitman por El Violinista en el tejado
Guillermo Fernández por Crimen pasional
Mariano Chiesa por Sunset Boulevard
Raúl Lavié por El violinista en el tejado
Rodolfo Valss por Sunset Boulevard

Dirección general de musical / music hall y/o café concert
Carlo Argento por Berlin en Buenos Aires
Claudio Tolcachir por Sunset Boulevard
Diego Ramos por Falsettos
Gustavo Zajac por El violinista en el tejado
Marcelo Lombardero por Crimen pasional
Valeria Ambrosio por Amado mio

Dirección musical
Damián Mahler por Hermanos de sangre
Cristian Zárate por Crimen pasional
Gerardo Gardelín por Sunset Boulevard
Ian Shifrespor Vientre
Mateo Rodo por El violinista en el tejado
Santiago Rosso por Falsettos

Espectaculo teatro alternativo
A la deriva de Amanda Peet (El camarín de las musas)
Bacacay adaptación de Adrían Blanco y Mario Frias de un texto de Witold
Gombrowicz (El portón de Sánchez)
Esperando al zurdo de Clifford Oddets (Corrientes azul)
Eye & yo de Julieta Cayetina / Dennis Smith (Cultural San Martin)
Millones de segundos de Diego Casado Rubio (El extranjero)
Moscu de Mario Diament basada en Las tres hermanas de Anton Chejov (El
tinglado)

Actriz teatro alternativo
Elvira Massa por Monte Chingolo
Inglid Pellicori por Madrijo
Lorena Vega por Todo tendría sentido si no existiera la muerte
Maia Francia por Moscú
Raquel Ameri por Millones de segundos
Sofía Gala Castiglione por La empresa siempre perdona

Actor teatro alternativo
Fito Yanelli por Bacacay
Juan Manuel Correa por Coronado de Gloria
Julio Ordano por Contemplo la nieve
Martin Urbaneja por Madrijo
Roberto Castro por Siempre hay que irse alguna vez de alguna parte
Roberto Romano por La empresa siempre perdona

Director teatro alternativo
Adrián Blanco por Bacacay
Alejandro Viola por Monte Chingolo
Daniel Marcove por Moscú
Diego Casado Rubio por Millones de segundos
Hugo Alvarez por Esperando al zurdo
Manuel Santos Iñurrieta por Buenos Aires épica

Coreografía
Alejandro Ibarra por Hermanos de sangre
Elizabeth de Chapeaurouge por Sunset Boulevard
Gabriela Goldberg por Vientre
Gustavo Sajac por El violinista en el tejado
Ignacio González Cano por Crimen pasional
Rodrigo Villami por Chicas de New York

Escenografía
Eugenio Zanetti por Ver y no Ver
Irene Merixtel por Conferencia sobre la lluvia
Jorge Ferrari ´por Sunset Boulevard
Magalí Acha por Bajo el bosque de leche
Oría Puppo por El homosexual o la dificultad de expresarse
Philippe Amand por Ejercicios fantásticos del yo

Iluminación
Horacio Efron por Crimen pasional
Julio López por Bajo el bosque de leche
Mariano Demaría por Sunset Boulevard
Matías Canoni – Mario Gómez por Ver y no Ver
Philipe Lugano por Ejercicios fantásticos del yo
Ricardo Sica por La ira de Narciso

Musica original
Axel Krygier por El hombre que perdió su sombra
Bruno Rivas Toscano por Lo que nos une
Diego Misrahi por Berlin Buenos Aires
Gaby Goldman por Ejercicios fantásticos del yo
Lisandro Fiks por Un enemigo del pueblo
Roco Sáenz por Jazmín de invierno

Vestuario
Genevieve Petitpierre por Ejercicios fantásticos del yo
Gonzálo Córdoba Estévez por El avaro
Jazmín Savignac por Vientre
Micaela Sleigh por Bajo el bosque de leche
Renata Schussheim por Sunset Boulevard
Silvina Falcon por El vestidor

Infantil
Aladin…será genial de Marise Monteiro (Gran Rex)
Cantando sobre la mesa de Hugo Midon/ Carlos Gianni (25 de mayo)
Chiribitiles: Concierto Literario por Valor vereda (Chacarerean)
El hombre que perdió su sombra de Eleonora Comelli y Johana Wilhelm
(Cervantes)
La arena y el agua por La galera encantada (La Galera)
Las mil y una noches de Luis Rivera López por Libertablas (25 de mayo)

Revelación femenina
Angeles Díaz Colodrero por Papaito piernas largas
Antonia Bengoechea por Moscú
Carla Moure por la autoría de Jardín de invierno
Eleonora Comelli y Johana Wilhel por El hombre que perdió su sombra
Laurita Fernández por Sugar
Maite Lanata por Jazmín de invierno

Revelación masculina
Ariel y Pablo Juin por Varon pa quererte mucho
Javier Pisanu por Monte Chingolo
Lucas Crespi por Ejercicios fantásticos del yo
Lucas Gelmin por Chicas de New York
Tomás Kirzner por Lo que nos une

Producción
Adrian Suar- Nacho Laviaguerre por Lo que nos une
Lino Patalano – Gustavo Yankelevich por Sunset Boulevard
Maldito Colibri por Vientre
MP Producciones / OSONO Producciones / Preludio Producciones por
Aladin…será genial
Pablo Cullel por Jardín de invierno
Sebastián Blutrach por Ejercicios fantásticos del yo

 

 

 

 

 

 

 

De apenas 7 semanas: embarazo confirmado para More Rial

0

A los 19 años Morena Rial espera su primer hijo. Así lo confirmó en este martes la hija de Jorge Rial quien le dijo a la revista Caras que “es cierto, estoy esperando un bebe”, tras los estudios realizados en el Sanatorio de La Trinidad y en la Clínica Finochietto, donde fuera atendida en su crisis de hace algunos meses.
Parecía una muy buena noticia para una joven que ahora busca formar su propia familia junto a su pareja, el jugador de fútbol de Temperley, Facundo Ambrosioni.

Pero inmediatamente subió una foto con un cachorro…era todo una broma ?

 

 

La verdad que pudimos averiguar es que More está embarazada de apenas siete semanas y hubiera convenido esperar a los tres meses para empezar a hablar sobre el tema.

Le deseamos lo mejor para su vida, su futuro hijo y su pareja y que logre formar la familia que sueña, con este hermoso cachorro incluído.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Santiago del Moro: “no echamos a nadie, se terminan los contratos”

0
“Gabriel Levinas no es que se fue, van rotando constantemente el panel. Hace seis años que el programa está al aire y muchos se fueron y volvieron. Creo que en cualquier momento va a volver. No son salidas. Los contratos se vencen. Me pasaba en “Infama” y ahora en la radio que tenés un equipo que funciona  de determinada manera. Todo el tiempo trabajás con la misma gente pero “Intratables” es de otra manera. Es un programa grande con mucha gente. Es más, yo tengo contacto con un productor que me dice los temas del día y a veces llego al piso sin saber quién va a estar en el panel. Es rotativo, cambia todo el tiempo. Los únicos fijos son Brancatelli y Violuta, el resto rotaron todos. Me encanta cómo lo lleva la producción. El productor es el que lleva la parte más dura del programa, que tiene que salvar las papas del fuego. Es la persona que labura desde las seis de la mañana hasta las diez de la noche. Destaco mucho el valor y poder del productor. Pero en una televisión en vivo donde te come la actualidad, te cuesta no jugar con el mismo equipo todos los días pero por el otro es fascinante, porque no sabés qué puede pasar”, dijo Santiago del Moro hablando con Ulises Jaitt en Radio Urbana.

Sobre su futuro laboral dijo Santi que “tengo contrato con América y voy a continuar un año más con “Intratables” y el próximo año sí lo que estoy evaluando es hacer otra cosa que no tenga que ver con la actualidad política. Todavía no tengo definido qué proyecto voy a hacer. Me encanta hacer actualidad política, no me cansó. Yo soy conductor de televisión, soy un profesional. Por ejemplo cuando arrancó “Intratables” iba a ser un programa que iba a tratar las cinco noticias más importantes del día. Una de espectáculos, una de deportes, una de política… después se fue para otro lado.

“Hay un proyecto que se manejó y que está en carpeta que es un reality de unos Instagramers que están encerrados. Todavía no me lo llegaron a ofrecer.
“Hace seis años arranqué con Intratables y es un programa que me dio todo y me gané todo como conductor. No soy del mundo político, soy un conductor de televisión y radio. Es para lo que me formo todo el tiempo. Lo importante son las horas de vuelo que tenemos, yo siempre me siento un trabajador. Lo importante son las horas de vuelo que tenemos. Me siento un trabajador de esto y un sapo de otro pozo en lo que voy contando que tenga que ver con la actualidad política. Nunca fue mi objetivo. Soy un conductor que mañana mismo podría estar haciendo un programa de preguntas y respuestas. Por ejemplo el “Soñando por bailar” estuvo buenísimo en su momento”

 

 

 

 

Los 21 del hijo de Chayanne: digno heredero

0

Cumplió 21 años y lo celebró en familia y con amigos. Heredero del carisma de su padre, Chayanne, Lorenzo Figueroa disfruta de la vida y reconoce en su papá a un gran amigo.

 

He’s not just my dad, he’s also my best friend, happy 50th birthday padre, te amo

Una publicación compartida por Lorenzo Figueroa (@lo_figueroa) el

I would die for my family, thank you for everything! #21

Una publicación compartida por Lorenzo Figueroa (@lo_figueroa) el

 

 

Michel Bublé, Francella y Luis Miguel-Bossi, los primeros de Suar

0

El material es buenísimo, pero tal vez lo que no ayuda mucho es la edición entrecortada, en la ambiciosa producción de “El Host“, el big show que Fox produce con la conducción de Adrián Suar.
En este miércoles se vio el primer envío de los 13 que conformarán esta primera temporada de un programa que creó el equipo de Mariana Pérez y que dirige Sebastián Pivotto para Pol-ka con libros de Sebastián Borensztein.

 


Así, Guillermo Francella se aloja en el hotel que regentea el personaje central de Suar y hay que aplicarle una inyección de urgencia; aparece el Luis Miguel muy bien imitado por Martín Bossi en el salón donde Nico Vazquez es el gerente de entretenimientos del lugar.

 

 

 

Suar hace un monólogo sobre el tema central “el boludo” y al rato canta Michel Bublé con un grupo de jazz y antes aparece un recuerdo de la ex del dueño del hotel que es Natalie Perez.

 

 

Se vio el anticipo de Natalia Oreiro como invitada al segundo programa, un semanal que irá los miércoles a las 23, con repeticiones siempre por la señal de FOX.

 

 

 

Luciano Castro:”nunca pactaría 100 días para enamorarse”

0

Sincero, directo, “cabrón” como él mismo se define, Luciano Castro estuvo en “Morfi, todos a la mesa” charlando con Damian de Santo, Melina Fleiderman y Malena Guinzburg sobre su forma de ser, su mujer, Sabrina Rojas, su familia y su físico, porque “mientras me paguen por bonito tengo que cuidar el cuerpo”.

“Cuando empecé en la tv me cagaban a pedos todo el tiempo, hacía lo que quería“, contó con humor sobre sus tiempos en “Jugáte conmigo” y al hablar sobre la actualidad dijo que no bancaría un pacto de “Cien días para enamorarse”.

 

 

 

 

 

 

Nico Furtado “hay ganas de una tercera de “El Marginal”

0

“Hay ganas por parte del elenco, de la TV Pública y del público de que haya una tercera temporada de “El Marginal”, dijo Nico Furtado.
En nota por la Once Diez, el actor dijo sobre lo que vendría que “lo divertido es que no sabemos si vamos para adelante o para atrás, porque puede ser antes, puede ser entre la primera y la segunda temporada que hay tres años; o puede ser quizás después de la primera”.
En cuanto a su personaje, Diosito, el hermano menor de los “Borges”, la dupla que comanda una banda carcelaria en San Onofre, reflexionó que “desde la primera vez que interpreté a Diosito hasta la última pasaron más de dos años…fui buscando el personaje permanentemente, ensayándolo en casa, armándome apuntes, repasar lo que iba haciendo”.
Aclaró entonces que “trabajé distinto el personaje de la segunda temporada porque él es más inocente, es la primera vez qué está preso, el personaje está lejos de mí y por eso lleva tiempo de preparación, pensar su idiosincrasia, todo lo que le pasa…filmar en la cárcel también ayuda a componer porque estás ahí muchísimo tiempo, hace calor, hace frío, tenés que pasarte todo el día esperando y todo eso sirve para jugar a componer el personaje”, analizó durante el ciclo radial Por si las moscas.
Al finalizar adelantó que se hará una proyección especial para el capítulo final de la serie en Tecnópolis: “Parece que quieren hacer el último capítulo en Tecnópolis con música, con show, para ver todos juntos final de la temporada”.

 

 

 

 

Laurita Fernández subió el rating radial

0
Laurita Fernández se consolida en la segunda mañana de Vale 97.5. Mes a mes, Laurita Fernández, conductora de #DaleQueVale, se posiciona entre los programas más escuchados de las FM.
El ciclo, que ocupa la segunda mañana (10 a 13) , alcanzó el 5.8% del Share y respecto del año pasado creció 1.7pts ubicándose entre los programas más escuchados de su franja.
Semanalmente cuenta con invitados internacionales como Carlos Rivera, CNCO, David Bisbal, Tini Stoessel, Lali Espósito, Diego Torres, Rosana entre otros. Además, todos estos artistas cuentan con una estrella en la vereda de la emisora. Esta iniciativa ya se transformó en un paseo obligado para turistas y vecinos del barrio de Palermo.
Vale 97.5 es la radio latina de Argentina por excelencia. Con un formato joven y descontracturado, propone música, contenidos, información, premios y compañía las 24 horas.
“Dale Que Vale”, se emite de lunes a a viernes de 10 a 13 horas en Vale 97.5

 

 

Por sus dichos sobre los nietos, suspenden función de Casero

0

La decisión fue de un teatro salteño y así lo reflejó “La Gaceta” de Salta:

“El teatro donde debía actuar Alfredo Casero le canceló la función por sus dichos a favor de la dictadura
El actor macrista iba a presentar en Salta el espectáculo “Disertación Sobre Lo Bello, Lo Bueno y el Bien”.

1

Alfredo Casero días atrás manifestó en un programa televisivo que desconfiaba de la identidad de los nietos restituidos, desdeñando así la lucha de las madres y abuelas de Plaza de Mayo.

Por eso El Teatrino decidió cancelarle al actor macrista el espectáculo que iba a presentar en Salta el viernes 24 de agosto: “Disertación Sobre Lo Bello, Lo Bueno y el Bien. El show era promocionado así: “Sus creaciones, impronta, y un espacio para la reflexión, con el sello de humor que lo caracteriza desde sus inicios, donde supo lucirse y llegó a la cima con su “Cha Cha Cha”. No te lo pierdas!”

Pero hoy El Teatrino informó que “debido a las declaraciones públicas del Sr. Alfredo Casero que reivindican la última dictadura militar en nuestro país, El Teatrino decide cancelar la función programada para el día Viernes 24 de Agosto”.

También se informó que quienes hayan comprado la entrada se les devolverá el dinero en los puntos de venta en que fueron adquiridas. Las compras realizadas con tarjeta de crédito se cancelaran automáticamente.

El propietario del lugar es Humberto Colautti, nieto recuperado número 14. Colautti conoció su identidad en 1984 y si bien hace una semana habló de la dura situación económica del Teatrino, no dudó en dar de baja el espectáculo.”

 

 

 

 

Juana Viale en un “camino sinuoso”

0

“Camino Sinuoso” es el primer largometraje del director Juan Pablo Kolodziej, tiene fecha de estreno en los cines argentinos para noviembre y será distribuido por Disney. El filme, rodado íntegramente en la Patagonia, fue producido por Rodeo Films en co-producción con Shazam Cine, con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y con la música original de Fito Páez.
Cuenta la historia de Mía Siero, una ex-atleta olímpica expulsada de una competencia internacional por consumo de drogas no permitidas. En el presente vive una vida de inercia y envuelta en una relación violenta. En ese contexto y como conesecuencia de una circunstancia familiar desafortunada, Mía debe volver a su ciudad natal para ocuparse de problemas familiares y enfrentar su pasado. Este viaje a sus raíces va a ser una pieza clave en los diversos obstáculos que sufrirá su familia.
El elenco de la película está compuesto por figuras nacionales como Arturo Puig, Juana Viale, Antonio Birabent y Gustavo Pardi, y cuenta con la participación de la prestigiosa actriz internacional Geraldine Chaplin.
La fecha de estreno está prevista para noviembre y ya se puede ver el primer teaser tráiler de este thriller que promete ser uno de los grandes estrenos del cine nacional de 2018.