InicioACTUALIDADPeter Lanzani y la polémica sobre "El Reino"

Peter Lanzani y la polémica sobre “El Reino”

Tras el debut de “El Reino“, la ficción dirigida por Marcelo Piñeyro y escrita por Claudia Piñeiro para Netflix, la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas Argentina (ACIERA) “sin intención alguna de censurar su obra” según informó, cuestionó la producción por “usar el arte” para “crear en el imaginario popular la percepción” de que sus pastores “solo tienen ambiciones de poder o de dinero”, a fines de “segregar, marcar en listas y señalar como peligrosos y fundamentalistas” a sus fieles y que se “debiliten y desaparezcan”.
Si bien se puede entender el malestar de la entidad, las ficciones deben estar libres de la mirada de la realidad y así lo aclaró Peter Lanzani.
“Para mí esto es ficción. Es un juego. La intención nunca es herir sentimientos porque sino me tengo que enojar con cada película de Tarantino, con cada película de Scorsese. Puedo empatizar si quiero para entender por qué están ofendidos. Pero no es mi labor salir a consolar a nadie”, dijo el actor por la Once Diez.
“Nosotros estamos contando una historia y queda a cuenta todo del espectador.  Algo de ese contenido será más verdad. Y algo más ficcional pero lo maravilloso de una buena serie o película es la de generar cosas distintas en el espectador”, agregó.

Claudia Piñeiro, la más agredida




Lo cierto es que la más agredida y cuestionada fue la autora que tuvo que ponerle candado a su cuenta de Twitter para evitar los comentarios.
En su momento, Claudia Piñeiro le dijo a Infobae sobre el contenido de “El Reino” que “nosotros tratamos de tener muchísimo respeto por quien tiene una fe genuina dentro de esta religión y cualquier religión, ¿no? Pero estamos contando este cuento que es esta religión. Esta historia es la historia de una familia evangelista con dos pastores y dentro de esa familia hay gente que es genuinamente creyente. Hay personajes como el de Tadeo, que es el que hace Peter Lanzani, que es un creyente genuino. Incluso Remigio es un creyente genuino, después de haber atravesado el tema de haber estado preso y ahí, sin dudas, las iglesias evangélicas hacen un gran aporte a la sociedad, acompañando a gente que está en las cárceles” dijo la escritora
Y agregó”entonces tratamos de que hubiera personajes muy reales, de verdadera fe religiosa, y las iglesias son otra cosa. Cómo se meten las iglesias, y el poder de las iglesias, a manejar ciertas cosas, la corrupción, etcétera. Eso no tiene nada que ver con los creyentes, tiene que ver en todo caso con las iglesias y con algunos personajes dentro de esas iglesias que hacen esos pactos. Porque claramente hay ciertos partidos, sobre todo partidos de extrema derecha, que comparten agenda en cuanto a derechos humanos, derechos de las mujeres, etcétera, con algunas partes del catolicismo, del evangelismo, muy conservadoras. Que no es todo el catolicismo, que no es todo el evangelismo, pero sí lo hay. Entonces ahí te sirve como para señalar esa unión y trabajar ese vínculo”.




TEATRO
PERSONAJES

LAS MAS VISTAS