“La quÃmica entre ambos artistas es tan palpable que parece haber traspasado el plano de lo musical, tal y como apuntan los medios, algo que quedó en evidencia en la entrevista que hicimos vÃa Zoom. La conexión, las bromas y la buena vibra entre ambos son innegables”, dice el diario La Vanguardia de España hablando de Tini y Khea a quien dan por pareja en ciernes.
¿Cómo fue trabajar en Ella dice y unir dos estilos musicales como los vuestros en una sola canción?
T: Fue bastante rápido. El proyecto lo liquidamos en 3 meses aunque la canción está escrita como de hace un año. Sà que es verdad que este género lleva creciendo en Argentina desde los últimos tres años, yo habÃa escuchado bastante a Khea y me gustaba mucho, y en mi cabeza estaba la posibilidad de colaborar.
K: Estuvimos muy pendientes de cada detalle. FÃjate que yo le cambié unas lÃneas de la canción dos dÃas antes de filmar el vÃdeo jajaja. Gracias al arte conectamos y tenemos una relación bastante buena…
T: SÃ, siempre que me pasó eso de colaborar con artistas y que aparte se cree un vÃnculo de mucha buena onda es muy lindo. Eso se refleja a la hora de lanzar una canción, de cantarla en vivo… Cuando sucede algo más allá de lo musical, cuando se crea un vÃnculo especial, es muy lindo.
Hablemos de la coreografÃa que muestras en el videoclip [que lleva 15 millones de visualizaciones en una semana]. Tini, parte de tu público no está acostumbrado a verte bailar asÃ…
K: Dice que yo la enseñé a bailar asà [ambos se rÃen]. Incluso me dijo que mañana se va a tatuar la cara también…[Tini suelta una carcajada y aclara que se lo dijo en broma].
T: Siento que cada vÃdeo que voy haciendo es una evolución en todos los sentidos. Siempre me gustó mucho mostrar la sensualidad a través de la danza, el baile y el cuerpo, jugar con la cámara desde que soy pequeña… Y con el paso del tiempo y también con la experiencia de los años, cada vez me siento más cómoda y me animo a jugar, a probar cosas… Ensayé con la coreógrafa por Facetime para tener varios recursos delante de la cámara pero otros pasos fueron naturales. Lo que querÃa era que la gente quisiera bailar al ver el videoclip.
¿Qué significa para vosotros que la música latina esté viviendo este momento de explosión a nivel mundial?
T: Nosotros crecimos con este género [reggaetón] pero empezó a crecer tanto y a abrirse, sobre todo con Despacito, que se empezaron a hacer colaboraciones de gente de Estados Unidos cantando en inglés y en español. Por ejemplo, Beyoncé con J Balvin. Empezaron a pasar cosas y ya no importa de dónde seas, esa música no es solo para Latinoamérica sino también para todo el mundo.
K: El reggaeton tiene un ritmo que te hace moverte. Vas a un festival, te pones a tocar reggaeton y la gente no para de bailar porque la música te lleva a ello. Es un género musical unidor. También creo que se ha abierto la puerta a que otros géneros como el pop o rock latinos puedan triunfar más allá de sus paÃses de origen. Es un orgullo para los hispanos que estemos llegando a todos lados, a todos los festivales ya sea europeos o estadounidenses, y que la gente se esté familiarizando con el sonido latino.
T: SÃ, piensa que nosotros somos la generación que crecimos con la posibilidad de poder acceder a música de todas partes del mundo gracias a internet. La generación de mi papá escuchaba lo que habÃa en el paÃs porque no tenÃa mucho acceso a lo que estaba pasando alrededor del mundo. La música creció mucho a través denlas redes y genera una apertura bastante grande.
Contáis con millones de seguidores en las redes sociales (juntos suman más de 15 millones de followers solo en Instagram). ¿Cómo se maneja en el dÃa a dÃa?
K: Yo no estoy todo el tiempo en las redes. Trato de alejarme un poco y el rato que estoy es más en comunicación con mi música y mi arte, nada más. Pero trato de comunicar el mensaje de ser uno mismo, de luchar por lo que quieres y de verle el lado positivo a las cosas. ¿Presión? Yo me llevo bien con la fama aunque tengo más problemas financieros ahora que antes [estallan en una carcajada]. En realidad estoy bien, trato de dar ejemplo y lanzar un buen mensaje pero no dejo de ser yo ni de mostrar mi esencia. Yo no me voy a poner una careta por el hecho de que me siga gente, no voy a mostrar lo que no soy. El que me quiera seguir que me siga y el que no, no.
T: Yo soy bastante relajada con las redes. A veces creo que la uso un montón y mis fans me dicen que no. Sà que me gusta compartir lo que estoy haciendo si estoy de gira, por ejemplo, y destacar qué lindo fue un show. Pero tampoco estoy las 24 horas al teléfono mostrando lo que me está pasando. Admiro a la gente que tiene esa facilidad para hacerlo pero a mà nunca me salió. Las redes son parte de mi trabajo, una plataforma para comunicar lo que quiero pero no me pongo tanta presión. Comparto lo que me gusta y lo que me hace sentir cómoda.
Tini
No puedes estar controlando todo lo que dicen de ti. Te vuelves loco.
En redes no todos los mensajes son bonitos. ¿Qué pasa con los haters?
K: ¿Puedo usar una expresión maleducada? [lo hace y Tini se cubre la cara y se dobla de la risa, aunque me asegura que Khea me ha respondido con todo el respeto, cosa que es verdad]. Me da igual. A veces me rÃo con los comentarios. No me causan dolor. El dolor me lo causa que haya gente juzgando lo que hacen otras personas sin verse a sà mismos. Me encantarÃa hablar con ellos y decirles “Loco, ¿por qué estás haciendo eso? ¿puedes hacer algo con tu vida y dejar de estar detrás de una pantalla comentando?â€. Pero por ayudarlos a ellos en realidad.
T: Para mà depende mucho de la situación. Siempre me ha pasado que me han inventado cosas en lo personal, algunas muy graves, otras no tanto [recordemos que se especuló con su posible anorexia o que últimamente ha estado en el foco mediático por su ruptura con Sebastián Yatra, afirmando muchos medios que la habÃa dejado por Danna Paola. Si hay algo grave que considero que tengo que salir a aclarar y decir que esto que se está diciendo sobre mà es mentira, lo hago. Pero intento no engancharme con todo porque si por cada comentario tuviera que salir a dar explicaciones… serÃa peor. No puedes estar controlando todo lo que dicen de ti, te vuelves loco.
En estos momentos es inevitable preguntar sobre cómo estáis viviendo la situación por la pandemia desde Argentina.
K: Llevamos cuatro meses en cuarentena y recién se flexibilizó. Como yo me manejo por el lado positivo, aprovecho el tiempo para descansar porque siempre estoy de viajes, asà que he podido frenar el carro. Mi creatividad para hacer música sigue intacta aunque ha cambiado la forma de hacerla: en vez de escribir en un avión o en un estudio, lo hago en mi habitación solo en la noche, mirando al techo y produciendo desde mi hogar. Estoy con mi familia y estoy bien. Lo que realmente me angustia es pensar en la gente que no puede frenar porque tiene que llevar comida a su casa y cada dÃa tiene que salir con riesgo a contagiarse. Eso me tiene desolado.
T: Coincido bastante con todo lo que dice Khea. VenÃa con un ritmo muy ajetreado, con muchas actividades, casi todos los dÃas en un avión, en otro paÃs, cambiando de horarios, de comida, de todo… Asà que lo de frenar ha sido positivo. Siento que ha venido de la mano de un aprendizaje bastante grande para todos a nivel personal, y siento que he evolucionado muchÃsimo en muchas cosas. Estabilicé un montón de emociones y sentimientos que estaban como disparatados por todas partes, y este tiempo con mi familia y conmigo misma ha hecho que me sienta mejor en muchos aspectos. Eso sÃ, también me angustia pensar en la gente que no puede relajarse y tiene que exponerse a diario.
La charla con Tini Stoessel y Khea termina de la misma manera que comenzó: con risas, mucha complicidad entre ellos y una buena onda, como dicen en Argentina, que traspasa las pantallas desde Argentina hasta España. De si son pareja o no, como se viene diciendo, no hemos querido preguntar. Ahora bien, es evidente que entre ellos hay conexión mucho más que musical.